Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46006
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Buquet, Gustavo | - |
dc.contributor.author | Sesser, Anahí | - |
dc.date.accessioned | 2024-09-23T18:20:06Z | - |
dc.date.available | 2024-09-23T18:20:06Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Sesser, A. Marketing de contenidos : cómo Netflix lo utiliza en su estrategia [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46006 | - |
dc.description | Tribunal: Graciela González, Gonzalo López Baliñas, Gustavo Buquet. | es |
dc.description.abstract | Con el auge de internet y el crecimiento de las redes sociales, la forma de consumir los medios de comunicación ha ido cambiando y la publicidad se ha ido adaptando a ella a lo largo de los años. Desde hace un tiempo que varias marcas han optado por utilizar una nueva forma de marketing; el marketing de contenidos. Netflix, una marca que está en constante crecimiento y ha logrado una comunidad sólida con sus consumidores, opta por utilizar esta estrategia en sus redes sociales. Esta investigación tiene como objetivo analizar las herramientas y estrategias de comunicación empleadas por la marca y establecer cuáles son las características del contenido que generan una mayor eficiencia y efecto viral. En concreto, con una metodología cuantitativa, se estudió la estrategia de la marca en las plataformas de Instagram, Facebook, Twitter y Tik Tok de Netflix Latinoamérica, durante el periodo de dos meses, donde se analizó los tipos de contenido, de publicación, emociones, tonos, entre otros factores que utiliza la marca. También se estudió, de estos contenidos, cuáles son los que generan mayor engagement con sus usuarios (entendiéndose engagement como «me gustas», comentarios y compartidos), y si la marca utiliza la misma estrategia para todas sus redes sociales o realiza una comunicación diferente para cada una de ellas. | es |
dc.format.extent | 103 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Marketing de contenido | es |
dc.subject | Netflix | es |
dc.subject | Interacción | es |
dc.subject.other | COMUNICACIÓN | es |
dc.subject.other | REDES SOCIALES | es |
dc.subject.other | MEDIOS DE COMUNICACIÓN | es |
dc.subject.other | ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN | es |
dc.title | Marketing de contenidos : cómo Netflix lo utiliza en su estrategia | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Sesser Anahí, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 186 TFG Anahí Sesser.pdf | 2,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons