english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46003 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRucks, Carlos Alberto-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-09-23T17:14:32Z-
dc.date.available2024-09-23T17:14:32Z-
dc.date.issued1972-
dc.identifier.citationRucks, C. "Adopción de prácticas agrícolas mejoradas en el departamento de Paysandú". Boletín técnico. Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni". [en línea] 1972, 7(1):41-58es
dc.identifier.issn0014-1127-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46003-
dc.description.abstractEl propósito de este estudio es analizar la conducta de adopción de prácticas agropecuarias por parte de productores rurales del Departamento de Paysandú. Para ello se presenta una discusión del marco de referencia teórico del proceso de adopción y se analiza la relación existente entre determinadas características de los productores y su comportamiento de adopción de prácticas agropecuarias. El universo analizado comprende a los 453 productores que operaban unidades de explotación mayores de 5 hectáreas en la Cuarta Sección Policial de Paysandú, enumerados por el Censo Agropecuario de 1966. La información pertinente fue obtenida a través de entrevistas personales a una muestra estadística de 50 productores. La variable dependiente usada en el estudio fue el índice de adopción de prácticas agrícolas relacionadas con los cultivos de trigo y girasol y la implantación de pasturas cultivadas permanentes correspondiente al año agrícola 1967-68. Las variables independientes fueron 4 características demográficas de los encuestados, 5 características socio-económicas y 4 características referidas a las fuentes de información técnica. No se observaron relaciones significativas entre las características demográficas y los respectivos índices de adopción de prácticas agropecuarias. Cuatro de las características socio-económicas consideradas y 3 de las fuentes de información analizadas estaban significativamente asociadas con los índices de adopción de prácticas agropecuarias de los productores encuestados. Un conjunto de características de los agricultores y sus predios, así como las fuentes de información tecnológica estaban significativamente asociadas con adopción de prácticas agrícolas. Se formula un modelo predictivo sobre adopción de prácticas agrícolas en base a las dos variables siguientes: a) recibió asesoramiento de organismos oficiales, y b) ocupó cargos directivos en organizaciones de productores.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FA. EEMACes
dc.relation.ispartofBoletín técnico. Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni", 1972 7 (1): 41-58es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.rights.uriAn error occurred getting the license - uri.*
dc.subject.otherCULTIVOes
dc.titleAdopción de prácticas agrícolas mejoradas en el departamento de Paysandúes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionRucks Carlos Alberto-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Artículos - Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”(EEMAC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RucksCarlos.pdf3,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons