english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46001 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMosquera, Rodrigo-
dc.contributor.authorLópez Méndez, Guillermo-
dc.contributor.authorTeixeira, Luis-
dc.coverage.spatialPiriápolis, Departamento de Maldonado, Uruguay.es
dc.date.accessioned2024-09-23T17:14:12Z-
dc.date.available2024-09-23T17:14:12Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationMosquera, R., López Méndez, G. y Teixeira, L. Estudio de la zona costera del Balneario Piriápolis [en línea]. EN: Congreso Latinoamericano de Hidráulica (24o : 21-25 nov. 2010 : Punta del Este, Uruguay).es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46001-
dc.description.abstractPiriápolis es uno de los centros turísticos de mayor importancia en la costa uruguaya, habiendo sido concebido desde sus orígenes como tal. Se encuentra al oeste del departamento de Maldonado y dista 90 km de Montevideo. A lo largo de décadas la costa ha sufrido un proceso erosivo, por lo que actualmente, la playa resulta angosta para satisfacer las necesidades recreativas del balneario, estando casi totalmente cubierta por el mar en crecidas ordinarias. Este artículo presenta los principales aspectos del estudio realizado para establecer el diagnóstico de las causas de la pérdida de la playa de Piriápolis, y el análisis de las posibles líneas de acción tendientes a revertir el proceso de pérdida de playa y asegurar la estabilidad del sistema costero. La pérdida de playa se debe principalmente a la falta de material sedimentario en el sistema, determinado por la construcción del muro costanero por delante de la primera línea de dunas. En los últimos años los cambios observados en la playa son la respuesta del sistema costero a la ampliación del puerto aledaño. Como medida de intervención directa se recomienda la implementación de un relleno artificial con arena. La acción recomendada tiene duración mediana y con bajo potencial de impacto ambiental.es
dc.description.abstractPiriápolis is one of the most important tourist centers in the Uruguayan coast, which has been conceived from its origins as a resort. Piriápolis is located at west of the department of Maldonado and it is 90 km from Montevideo. At the present the beach is narrow to meet the recreational activities being almost entirely covered by the sea in ordinary floods. This article presents the main aspects of the study to establish the diagnosis of the loss of beach in Piriápolis, and analysis of the possible action aimed at reversing the process of loss of beach and ensures the stability of the coastal system. The retreat of the beach is mainly due to the lack of sedimentary material in the system, given by the construction of sea wall ahead of the first line of dunes. In recent years, the change observed on the beach is the response of the coast to the port expansion. An artificial beach nourishment is recommended as a direct intervention. This intervention has median and low environmental impact.es
dc.format.extent13 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherIAHRes
dc.relation.ispartofCongreso Latinoamericano de Hidráulica (24o : 21-25 nov. 2010 : Punta del Este, Uruguay).es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectErosión de costaes
dc.subjectRecuperación de playases
dc.titleEstudio de la zona costera del Balneario Piriápolis.es
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionMosquera Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionLópez Méndez Guillermo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionTeixeira Luis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MLT10.pdfVersión publicada1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons