Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45979
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Astigarraga, Laura | - |
dc.contributor.advisor | Hegedüs, Pedro de | - |
dc.contributor.author | Duarte Esteves, Luis Emilio | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Salto | es |
dc.date.accessioned | 2024-09-23T14:07:23Z | - |
dc.date.available | 2024-09-23T14:07:23Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Duarte Esteves, L. Evaluación de un proyecto de extensión desde la perspectiva de los resultados percibidos por sus participantes [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45979 | - |
dc.description | Tribunal: Diéguez, Francisco; Albicette, María Marta; Álvarez, Jorge. | es |
dc.description.abstract | El objetivo del FPTA 345 se relacionó con la construcción y validación participativa de un método (Índice sobre plato comida) que relaciona oferta de pasto disponible con el requerido en predios ganaderos contemplando objetivos y contextos de los productores ganaderos. La evaluación se realizó en base a encuestas de percepción a técnicos participantes (6) e informantes externos calificados (14). Esto permite generar sinergias entre la mirada interna, que aporta riqueza de información, y la mirada externa, que aporta objetividad. El objetivo del proyecto fue alcanzado para la mirada interna. Para la mirada externa se comparte lo anterior, pero se coloca el acento en la necesidad de lograr el escalamiento horizontal del proyecto. Ambas miradas son complementarias: i) la mirada interna coloca el acento en la creación del conocimiento y la mirada externa en su aplicación, ambas dimensiones conforman a la innovación, ii) la mirada interna se refleja más en una visión de escalamiento natural, la mirada externa en el escalamiento planificado. Hay dos tipos de actores esenciales para impulsar la innovación desarrollada (siguiendo una tipología de Engel, 1997): los vinculados con las políticas públicas y los relacionados con I+D. Desde que ambos interactúan entre sí, pero también vinculaciones con otros dos actores importantes: agencias internacionales de cooperación y productores y organizaciones. Los actores vinculados al I+D son claves. Engel (1997) señala que cuando es necesario desarrollar los conocimientos (technology development) al tiempo de implementar las estrategias de escalamiento, el aporte orientador de la investigación interactuando con ATER es decisivo para el éxito. Sería deseable que la acción mancomunada de los actores pueda terminar influyendo en la creación de convergencias o coaliciones (Engel, 1997) para impulsar la innovación y su escalamiento. Desde el punto de vista de la Extensión, se rescata la importancia del rol del técnico para el éxito de los talleres en donde se discute el Índice sobre plato comida y se analizan medidas de gestión. Dicho rol facilitador es de mediación (interacción entre conocimiento e información) y de facilitación (interacción entre actores). Es todo un desafío conjugar habilidades “duras” para la mediación y habilidades “blandas” para la facilitación. Y se rescata también el taller como un espacio que genera una cultura colaborativa que permite el intercambio de experiencias y el aprender junto a otros. El trabajo propone 5 recomendaciones relacionadas con el tema de escalamiento, talleres, rol del técnico, dinámicas especiales de innovación (colonos arrendatarios) y la innovación / co- innovación. | es |
dc.format.extent | 122 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Extensión rural | es |
dc.subject | Ganadería | es |
dc.subject | Innovación | es |
dc.subject | Escalamiento | es |
dc.subject.other | EXTENSION AGRICOLA | es |
dc.subject.other | GANADERIA | es |
dc.subject.other | INNOVACION AGRICOLA | es |
dc.title | Evaluación de un proyecto de extensión desde la perspectiva de los resultados percibidos por sus participantes | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Duarte Esteves Luis Emilio | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente | es |
thesis.degree.name | Magíster en Agronomía opción Producción Animla y Agronegocios | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DuarteEmilio.pdf | 1,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons