Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45975
Cómo citar
Título: | La co-creación de valor como estrategia empresarial experiencia de empresas en el Uruguay |
Autor: | Bonasorte, Agustina Capelán, Georgina |
Tutor: | Alfaya, Isidro |
Tipo: | Trabajo final de especialización |
Palabras clave: | Co-creación, Diseño, Desarrollo |
Descriptores: | IMPLEMENTACION DE SOLUCIONES, PROYECTOS, PROBLEMAS |
Resumen: | El trabajo expuesto a continuación consiste en el estudio del concepto de co creación de valor definido por C.K Prahalad y Venkat Ramaswamy, y la aplicación del mismo a posibles modelos de estrategias de empresas que desarrollan su actividad en Uruguay. Se estudia lo que es y lo que no es co creación de valor, y se plantea la interrogante de si en nuestro país las empresas co crean valor con sus clientes. Se seleccionan empresas con diferentes características. Se tiene en cuenta empresas de gran porte con respaldo internacional y tamaño considerable en cuanto a la cartera de clientes, niveles de facturación y complejidad de sus procesos. También se toma en cuenta para la elección, abarcar diferentes rubros o mercados. Nuestra intención es entender a nivel general si hay espacio para prácticas de co creación y si bien debemos acotar el trabajo para que sea manejable, no queríamos perdernos de rubros que sí lo estuvieran aplicando. Es por esto, y sumado a la disposición que encontramos en las empresas a las que solicitamos formen parte de nuestro estudio, que logramos abarcar un amplio espectro de rubros como es el gastronómico, tecnológico y compras en general tanto virtuales como presenciales. Por último, el grado de avances tecnológicos también fue un factor decisivo a la hora de elegir las empresas que integrarían nuestro análisis. Los procesos automatizados, presencia en redes sociales y en tiendas de compra por e-commerce, y la interacción virtual con los consumidores, son algunos aspectos que nos brindan un indicio de que estas empresas tienen una base robusta como para construir sobre sus procesos ya existentes un ambiente propicio de co creación de valor. A partir de esta selección y contando con la información que las propias empresas nos proporcionan se estudia en cada caso la aplicación de los conceptos de co creación de valor a través de entrevistas.
Las conclusiones generales del trabajo permitieron observar que ninguna de las empresas entrevistadas realiza acciones de co creación con los consumidores. Si bien se detectó que hay varios puntos de contacto con los clientes y un gran interés por parte de las empresas de capitalizar la retroalimentación que los clientes brindan, no alcanza para identificar acciones de co creación. Se realiza un contraste entre el cuadro presentado en el anexo III y la información recabada y analizada a partir de las entrevistas realizadas. |
Editorial: | Udelar. FCEA |
Citación: | BONASORTE, A, CAPELAN, G. La co-creación de valor como estrategia empresarial experiencia de empresas en el Uruguay [en línea] Trabajo final de especialización. Montevideo: Udelar. FCEA, 2024 |
Título Obtenido: | Especialización en Administración |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
4 Tesis Capelan - Bonasorte.pdf | MPG CAPELAN - BONASORTE | 317,54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons