english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45939 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGoñi, Adriana-
dc.contributor.authorGarcía, Maximiliano-
dc.contributor.authorCianni, MartIn-
dc.contributor.authorCosio, Natalia-
dc.contributor.authorGiovanoni, Cecilia-
dc.coverage.spatialMONTEVIDEO, URUGUAYes
dc.coverage.spatialCANELONES, URUGUAYes
dc.date.accessioned2024-09-18T15:58:16Z-
dc.date.available2024-09-18T15:58:16Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGoñi, A., García, M., Cianni, M., Cosio, N. y Giovanoni, C. Cultura popular en escena: co-diseño de infraestructuras artísticas urbanas junto a la Red de Escenarios Populares de Montevideo [en línea] Proyecto. Montevideo: Udelar. FADU, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45939-
dc.descriptionBibliografía: p. 43-44es
dc.description.abstractLa Red de Escenarios Populares es una agrupación de espacios culturales dedicados a la producción de espectáculos y eventos, gestionados por comisiones barriales y asociaciones civiles sin fines de lucro. La misma consiste en 19 escenarios ubicados en la zona periférica de Montevideo y Canelones, que tienen como objetivo descentralizar la cultura y afianzar los lazos culturales metropolitanos. La Red custodia y habilita la práctica del teatro de carnaval, protagonista de la “escena popular” en Uruguay, la misma consiste en un ámbito social y cultural que incluye muchos otros espacios, prácticas, medios, lenguajes y sociabilidad (...). éstas se relacionan a su vez con otras tres: la perspectiva y el sentir popular del mundo y de la vida, afectado por una experiencia diferenciada por su posición social subalterna; la naturaleza intrínsecamente amorfa, movediza y contradictoria de la conciencia popular y también de las formas populares; el problema más estrictamente político que consiste en sintonizar y metabolizar dialógica y críticamente el sentir y la visión del mundo de las clases populares “ (Remedi, 2021, p.151). A partir del intercambio entre los escenarios y algunos docentes de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo junto a profesionales que desde hace varios años apoyan en forma activa y son integrantes de la Red, surge el pedido de acompañamiento y asesoría frente al desafío de repensar sus infraestructuras para transitar de un fenómeno espontáneo estacional (carnaval), a una red de escenarios permanentes que marquen una opción artística de calidad en las periferias y áreas suburbanas de Montevideo y Canelones. El objetivo de este proyecto de extensión fue valorizar el rol de las comunidades que se organizan en torno a estas actividades, aportando elementos técnicos a la construcción colectiva de un soporte adecuado para diversificar la oferta de actividades socio- culturales en estos territorios.es
dc.format.extent48 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FADUes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherARTE POPULARes
dc.subject.otherESCENARIOSes
dc.subject.otherACTIVIDADES CULTURALESes
dc.subject.otherEXTENSION UNIVERSITARIAes
dc.titleCultura popular en escena: co-diseño de infraestructuras artísticas urbanas junto a la Red de Escenarios Populares de Montevideoes
dc.typeProyectoes
dc.contributor.filiacionGoñi Adriana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.contributor.filiacionGarcía Maximiliano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.-
dc.contributor.filiacionCianni MartIn, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.contributor.filiacionCosio Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.contributor.filiacionGiovanoni Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Proyectos - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Cultura Popular en escena_INFORME FINAL.pdfProyecto de extensión1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons