english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45874 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández Abella, Daniel-
dc.contributor.authorMartínez Brianza, María Soledad-
dc.contributor.authorSalvo Pacífico, Gonzalo Ariel-
dc.contributor.authorSurroca Santos, Juan Miguel-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2024-09-13T15:00:04Z-
dc.date.available2024-09-13T15:00:04Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.citationMartínez Brianza, M, Salvo Pacífico, G y Surroca Santos, J. Efecto de la utilización de GnRH y/o hCG sobre la tasa de concepción de vacas Holando en el postparto temprano [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45874-
dc.descriptionTribunal: Bartaburu, Danilo; Rodas, Edgardoes
dc.description.abstractEn el presente trabajo se evaluaron tres protocolos hormonales de sincronización con inseminación artificial a tiempo fijo; en un rodeo lechero comercial en el departamento de Paysandú. El experimento se realizó en los meses de octubre a enero. utilizándose 57 vacas de raza Halando en producción para los tratamientos y 28 vacas para el grupo testigo. Dichos anímales se encontraban en promedio, al inicio del experimento en 33 +/- 7 días postparto, con una producción media de 23,5 +/- 3,5 litros diarios y el número de lactancias promedio era de 3,5. Así mismo presentaban una condición corporal promedio de 2,3 +/- 0,4 según la escala del INIA (O a 5) y un peso vivo medio de 482 +/- 47 kilos. La elección de los animales se basó en los días postparto (25 a 45 días) por ser de interés del estudio el conocer los efectos de los protocolos en un anestro muy temprano. La etapa del ciclo estral no era conocida al inicio del estudio. El tratamiento 1 consistió en una inyección de 1 ce de PGF2α y 5 ce de GnRH el día O, 2 ce de PGF2α el día 7 y 5 ce de GnRH el día 9. La inseminación se realizó 15 a 18 horas a partir de la última inyección de GnRH. En el tratamiento 2 se aplicó 1 ce de PGF2α y 250 UI de hCG el día O y 2 ce de PGF2α y 400 UI de hCG el día 7. La inseminación se realizó 66 a 70 horas a partir de la aplicación del día 7. En el tratamiento 3 se evaluó, 1 ce de PGF2α y 250 UI de hCG el día O, 2 ce de PGF2α el día 7 y 5 ce de GnRH el día 9. La inseminación se realizó 15 a 18 horas a partir de la dosis del día 9. El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación rectal y luego se verificó con ecógrafo. Para poder evaluar la actividad luteal de los animales bajo tratamiento se midió la concentración de P4 en sangre 7 día luego de la inseminación. El porcentaje de preñez obtenido en la primer inseminación fue de 5,26 %, 26,32 % y I0,53 % para los tratamientos l, 2 y 3 respectivamente, mientras que el porcentaje de preñez del testigo fue de 25 %. La aplicación de los protocolos permitió inseminar todas las vacas de Jos tratamientos a los 43 día postparto, mientras que en el control la primer inseminación se realizó en promedio a los l 17 días, lo que demuestra una reducción en el intervalo parto - primer inseminación debido a los tratamientos. El mejor comportamiento se obtuvo con el tratamiento 2 que igualó el porcentaje de preñez alcanzado por el testigo y redujo el intervalo parto - primer inseminación. A su vez mostró una tendencia a formar un cuerpo lúteo de mejor calidad dado los mayores niveles de P4 obtenidos en el análisis, lo que disminuye la incidencia de ciclos cortos. La aplicación de estos protocolos hormonales constituyó una herramienta para mejorar la performance reproductiva, permitiendo lograr así un impacto positivo en la producción. Esto sugiere continuar su investigación en futuros trabajos considerando los factores que afectaron negativamente nuestro ensayo.es
dc.format.extent49 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectHolandoes
dc.subjectSincronizaciónes
dc.subjecthCGes
dc.subjectPGF2αes
dc.subject.otherGANADO DE LECHEes
dc.subject.otherSINCRONIZACION DEL CELOes
dc.subject.otherHORMONASes
dc.subject.otherINSEMINACION ARTIFICIALes
dc.subject.otherREPRODUCCIONes
dc.titleEfecto de la utilización de GnRH y/o hCG sobre la tasa de concepción de vacas Holando en el postparto tempranoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMartínez Brianza María Soledad-
dc.contributor.filiacionSalvo Pacífico Gonzalo Ariel-
dc.contributor.filiacionSurroca Santos Juan Miguel-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MartínezBrianzaMaríaSoledad.pdf3,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons