english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45830 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAmarante, Verónica-
dc.contributor.advisorColacce, Maira-
dc.contributor.advisorGalaso, Pablo-
dc.contributor.authorEcheberría Latorre, María Eugenia-
dc.date.accessioned2024-09-12T13:59:34Z-
dc.date.available2024-09-12T13:59:34Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationECHEBERRIA LATORRE, María Eugenia.Female selection into employment across the earnings distribution [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45830-
dc.description.abstractEn Uruguay, las tasas de empleo de las mujeres han aumentado en las ultimas décadas, guiado principalmente por el aumento de la oferta laboral de las mujeres en pareja. Sin embargo, persiste una brecha de genero significativa en el empleo, lo que señala la necesidad de corregir la selección muestral en estudios empíricos que abordan las brechas salariales. La literatura reciente que estudia las brechas salariales de genero ha destacado la importancia de corregir la selección en el empleo a lo largo de la distribución de ingresos. En este trabajo, mi objetivo es abordar un tema pasado por alto en los estudios del mercado laboral de los países en desarrollo, en particular para Uruguay. Estimo la brecha de genero en los ingresos a lo largo de la distribución, corrigiendo la selección en el empleo y observando su evolución con el tiempo. Basándome en la Encuesta Continua de Hogares para el período 2009-2019, exploro la evolución de la brecha salarial de género corregida por selección a lo largo de la distribución. Para estimar las distribuciones de ingresos por hora corregidas por selección, aplico el modelo de corrección de sesgo de selección cuantilico de tres pasos propuesto por Arellano y Bonhomme (2017). Utilizo una medida de ingresos potenciales fuera del trabajo como instrumento para corregir la selección de hombres y mujeres en el empleo. Los resultados muestran que los patrones de selección varían según el estado civil. Las brechas salariales potenciales son mayores que las brechas salariales sin corregir en toda la distribución del ingresos para las personas que están en pareja, aunque mantienen la tendencia decreciente durante el período estudiado. La diferencia entre ambas distribuciones de ingresos es mayor para los cuantiles de menores ingresos, lo que sugiere la existencia de ”suelos pegajosos”. Por ultimo, al considerar a las personas casadas y en unión libre por separado, encuentro que la selección de las mujeres en el empleo obedece a la selección de las mujeres casadas.es
dc.description.abstractIn Uruguay, women’s employment rates have increased in the last decades, mostly driven by the increase of labour supply of women in couples. However, there remains a significant gender employment gap, which re flects the need of correcting for sample selection in empirical wage gap studies. Recent literature studying gen der wage gaps have highlighted the importance of correcting for selection into employment across the earnings distribution. In this study, I estimate the gender gap in earnings along the distribution, correcting for selection into employment and observing its evolution over time. Based on the Uruguayan household surveys, Encuesta Continua de Hogares for the period 2009-2019, I explore the evolution of the selection-corrected gender earn ings gap across the distribution. To estimate the selection-corrected hourly earnings distributions, I apply the three-step quantile selection model proposed by Arellano and Bonhomme (2017). I use a measure of potential out-of-work income as an instrument to correct for male and female selection into employment. Results show that selection patterns vary across marital statuses. Potential earnings gaps are greater than the uncorrected (raw) earnings gap for individuals in couples in all earnings quantiles, albeit maintaining a decreasing trend over the studied period. The difference between both earning distributions is larger for lower earnings quantiles, sug gesting the existence of ’sticky floors’. Lastly, when considering married and cohabiting individuals separately, I find that women’s selection into employment is driven by the selection of married womenes
dc.format.extent54 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBrecha Salariales
dc.subjectSelección Muestrales
dc.subjectRegresiones cuantílicases
dc.subjectTechos de cristales
dc.subjectSuelos Pegajososes
dc.subject.otherMODELOS DE SELECCION CRUZADAes
dc.subject.otherDISTRIBUCIONES ESTADISTICASes
dc.subject.otherMODELOS TRUNCADOSes
dc.titleFemale selection into employment across the earnings distributiones
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionEcheberría Latorre María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameMagíster en Economíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
6 Tesis Ma. Eugenia Echeberría.pdfTM ECHEBERRIA EUGENIA3,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons