english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45797 Cómo citar
Título: Erosión de costas : El caso del Balneario Solís, Uruguay.
Autor: López Méndez, Guillermo
Mosquera, Rodrigo
Teixeira, Luis
Tipo: Ponencia
Palabras clave: Erosión de costas, Dinámica de desembocadura de ríos, Recuperación de playas
Fecha de publicación: 2010
Resumen: En este artículo se presenta el caso de un tramo de la costa uruguaya sobre el estuario del Río de la Plata, actualmente sometido a un fuerte proceso erosivo. Se analiza la evolución del tramo a diferentes escalas temporales. Se arriba a un diagnóstico de la situación actual, apoyado sobre la implementación de un modelo de una línea, incluyéndose la evaluación de la migración de la desembocadura del arroyo presente en el tramo de costa. Se establece el mecanismo de retroceso de las barrancas que limitan la playa y se discuten y proponen alternativas de acción para controlar el proceso erosivo. La problemática de la erosión de la costa, se enmarca dentro de una tendencia regresiva, a largo y mediano plazo, del tramo de costa. El retroceso de las barrancas se ha visto acentuado en los últimos 20 años debido a los cambios que ha experimentado la desembocadura del arroyo Solís Grande. La acción de las olas es la causa principal de la erosión del tramo de costa. La solución propuesta para el control de la erosión es la alimentación artificial de la playa con arena. En esa situación las olas ya no alcanzarán el pie de la barranca y la arena disponible propiciará la autodefensa del perfil en situaciones de tormenta. La zona de préstamo para el relleno de playa será la zona de la desembocadura del arroyo Solís Grande, ya que como complemento se sugiere abrir la barra de esta desembocadura hacia el Este.

In this paper the case study of a section of the Uruguayan coast, situated on the estuary of the Rio de la Plata, is presented. This shoreline is under a strong erosive process. The evolution of the coast at different time scales is analyzed and the methodology of wave climate determination is shown. Supported on the implementation of a one line model, a diagnosis of the situation is presented, including the evaluation of the mouth river migration. The recession process of the cliff that borders the beach is clarified. Finally, protective measures to control the erosion are proposed. The problematic issues concerning coast erosion is framed into a general tendency of the coast recession. Cliff retreat has increased in the last 20 years due to changes that the Solis Grande stream’s mouth has undergone. The continuing cliff erosion is directly associated with the beach level drop. This drop continuously exposes the cliffs toe to the action of waves during storms. So, wave action is the main cause of beach erosion. This erosion is increased by the flow of pluvial waters, the subsuperficial and subterranean runoff to the cliff. The proposed solution is an artificially beach nourishment. In this situation the waves do not reach the cliff’s toe, and this available sand will act as an automatic defense mechanism during storms. The refilling material will originally come from opening Solis Grande’s mouth, since it is suggested as a complementary measure to open the mouth to the East.
Editorial: IAHR
EN: Congreso Latinoamericano de Hidráulica (24o : 21-25 nov. 2010 : Punta del Este, Uruguay).
Citación: López Méndez, G., Mosquera, R. y Teixeira, L. Erosión de costas : El caso del Balneario Solís, Uruguay [en línea]. EN: Congreso Latinoamericano de Hidráulica (24o : 21-25 nov. 2010 : Punta del Este, Uruguay).
Cobertura geográfica: Balneario Solís, Departamento de Maldonado, Uruguay.
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LMT10.pdfVersión publicada625,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons