english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45744 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCabrera Di Piramo, Carolina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-09-06T17:52:49Z-
dc.date.available2024-09-06T17:52:49Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationCabrera Di Piramo, C. Pertinencia de la formación de los biólogos en Uruguay: de los «estudios desinteresados» a «profesionalizar la ciencia» [en línea] Montevideo : Udelar. CSE, 2019.es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1719-1-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45744-
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Enseñanza (CSE)es
dc.description.tableofcontents1. Introducción – 2. Resultados -- 2.1. Análisis curricular. 2.1.1. Revisión histórico-institucional: contexto de las formaciones en Ciencias Biológicas en la Universidad de la República. Antecedentes a la Facultad de Humanidades y Ciencias. Creación de la Facultad de Humanidades y Ciencias: el antiprofesionalismo y sus primeros momentos. Etapa institucional avanzada y épocas oscuras: la intervención universitaria. La Facultad de Humanidades y Ciencias en la vuelta a la democracia y la creación de la Facultad de Ciencias. 2.1.2. Análisis curricular. Planes de estudios y otros documentos relacionados. Visión de actores involucrados en los procesos de cambio curricular. 2.2. seguimiento de graduados. 2.2.1. Perfil sociodemográfico e inserción laboral de los graduados. Perfil general de los graduados de Ciencias Biológicas. Perfil de trabajo de los graduados de Ciencias Biológicas. Formación de posgrado. 2.2.2. Valoración de la formación universitaria. Valoración de la enseñanza de grado de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias. Valoración de la investigación realizada en la Facultad de Ciencias. Valoración de la extensión realizada por la Facultad de Ciencias. Incidencia de la Facultad de Ciencias en el ámbito externo. 2.2.3. Síntesis parcial – 3. Metodología de Investigación. 3.1. Análisis curricular 3.2. seguimiento de graduados -- 4. conceptos fundamentales. 4.1 pertinencia en las instituciones de educación superior. 4.2 El campo de estudios del currículo. 4.3 Estudios sobre graduados. 4.4 Evolución de las estructuras semántica y sintáctica de la biología general en el nivel medio-superior. 4.4.1 Organización de los cursos de biología genera en el nivel medio-superior y su evolución. 4.4.2 Organización actual de la biología general. 4.4.3 La enseñanza de la biología en y para el siglo xxi -- 5. Integración de hallazgos y discusión. 5.1 Vigencia de las marcas de origen, visualizadas a través de la integración empírica. 5.2 cambios curriculares y su acompañamiento a los cambios disciplinarios. 5.3 Validación del análisis realizado a través del censo de graduados. 5.4 sintetizando el debate de la pertinencia -- 6. Reflexiones finales -- 7. Bibliografía y fuentes consultadas -- Datos de la autora.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. CSEes
dc.relation.ispartofManuales Didácticos;-
dc.relation.ispartofLa Universidad se investigaes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENSEÑANZA DE LAS CIENCIASes
dc.subject.otherPROFESIONALIZACIONes
dc.subject.otherFORMACION PROFESIONALes
dc.titlePertinencia de la formación de los biólogos en Uruguay: de los «estudios desinteresados» a «profesionalizar la ciencia»es
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionCabrera Di Piramo Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: La Universidad se Investiga - Comisión Sectorial de Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
978-9974-0-1719-1.pdf3,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons