Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45708
Cómo citar
Título: | Sistema autónomo para la detección de nubes y bólidos. |
Autor: | Kugelmass, Freddy Chelle, Graciela |
Tutor: | Da Rosa, Sylvia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ASTRONOMIA |
Fecha de publicación: | 2004 |
Resumen: | El Sistema Autónomo para la detección de Nubes y Bólidos (SADNB en adelante) es el resultado de un trabajo técnico desarrollado para el Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM en adelante). El mismo fue presentado por el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias y aprobado por el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería, como proyecto de grado (año 2004) en la Carrera de Ingeniería en Computación. El SADNB formará parte del proyecto para la búsqueda de objetos cercanos a la Tierra (NEO por sus siglas en inglés Near Earth Objects) llamado BUSCA (Búsqueda Uruguaya de Supernovas, Cometas y Asteroides)[1]. El objetivo principal del programa BUSCA es la búsqueda de NEOs así como el posterior seguimiento de los mismos para determinar sus órbitas. De esta forma se contribuye al objetivo marcado por la Comunidad Astronómica de completar el inventario de asteroides que se puedan aproximar a la Tierra y tengan un diámetro mayor de un kilómetro. El proyecto BUSCA surge debido a que los esfuerzos para descubrir NEOs han sido concentrados en el hemisferio norte y ninguno puede llegar a declinaciones sur mayores a –30º, dejando más de un 25% del cielo (buena parte del hemisferio sur celeste) sin cubrir. Se cuenta para ello con un telescopio reflector de 46 cm. de diámetro con cámara CCD adaptada. Para que el programa BUSCA funcione en forma automática se requiere la existencia de un sistema (el SADNB) capaz de tomar en una foto una amplia parte del cielo, y realizar un posterior análisis de la foto tomada. Cumpliendo dos objetivos : • Determinar las condiciones del cielo, de las cuales dependen las observaciones. • Detectar la presencia de bólidos[2]. Las fotos se toman mediante una cámara de tipo All-Sky. La Cámara All-Sky[3] es un modelo de cámara automática que toma imágenes a color del cielo, en tiempo real, y procesa dichas imágenes para determinar las condiciones del cielo. Mediante una red de estos sistemas se puede detectar bólidos desde varios sitios, lo que posibilita la triangulación y el cómputo de la órbita heliocéntrica del meteoro previa a su ingreso a la atmósfera, así como el cálculo de la trayectoria final para determinar el posible punto de caída del meteorito. Por tanto el SADNB será el núcleo básico de una Red Nacional, cuyos nodos serán ubicados cerca de las Estaciones Meteorológicas u Observatorios Astronómicos, a los efectos de poner en marcha el programa BUSCA. El proyecto consiste en desarrollar un sistema autónomo que integre las siguientes funcionalidades : • Controlar una cámara tipo All-Sky • Adquirir imágenes periódicas diurnas y nocturnas. • Procesar las imágenes para el cálculo del porcentaje de nubosidad. • Reportar periódicamente a un sitio en Internet los resultados obtenidos del procesamiento y análisis de las imágenes tomadas por la cámara según las funcionalidades. Será el primero en su tipo en funcionar en forma autónoma durante el día y la noche, con capacidad de detección automática de fracciones de nubosidad, y del nivel de insolación. Para la realización de este proyecto se contó con un equipo de apoyo conformado por : • Dr. Gonzalo Tancredi – Departamento de Astronomía – Facultad de Ciencias • Técnico en Electrónica Alberto Ceretta – Observatorio Astronómico “Los Molinos” (M.E.C.) • Msc. Ing. Enrique Latorres – Asesor informático Otras fuentes de apoyo fueron : • Meteorólogos de la unidad docente de Meteorología de Facultada de Ciencias. • Astrónomos aficionados interesados en los meteoros. |
Descripción: | Responsable por el Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM) Dr Gonzalo Tancredi. |
Editorial: | Udelar.FI. |
Citación: | Kugelmass, F. y Chelle, G. Sistema autónomo para la detección de nubes y bólidos [en línea]. Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2004. |
Título Obtenido: | Ingeniero en Computación. |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
KC04.pdf | Tesis de grado | 1,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons