english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45704 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBrusa, Jimena-
dc.contributor.authorPorro, Juan-
dc.contributor.authorZucca, Florencia-
dc.date.accessioned2024-09-05T13:30:29Z-
dc.date.available2024-09-05T13:30:29Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPorro, J. y Zucca, F. Desafío Pepsi (80s) : la influencia del neuromarketing en la eficacia de las campañas publicitarias [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45704-
dc.descriptionTribunal: Gonzalo López Baliñas, Cecilia Marrero, Jimena Brusa.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado se enmarca en la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República. La elección del tema se fundamenta principalmente en que el neuromarketing se ha vuelto relevante en los últimos años gracias a su capacidad para entender el comportamiento de los consumidores. En este contexto, el problema de investigación consiste en identificar cómo las técnicas de neuromarketing influyeron en la eficacia del desafío Pepsi durante los años 80. Al mismo tiempo, se busca comprender los aspectos fundamentales del cerebro para realizar una comunicación efectiva y lograr incidir en la decisión de compra y conocer el comportamiento del cerebro frente a los estímulos de la publicidad. Para poder realizarlo, se lo aborda desde un enfoque descriptivo y cualitativo a través de una extensa revisión bibliográfica sobre la temática en cuestión. Según los datos obtenidos y analizados se puede inferir que los hábitos son decisiones automáticas que impactan profundamente en nuestra vida diaria, afectando nuestra salud, productividad y felicidad a largo plazo. Además, se deduce que el valor simbólico de un producto o servicio influye más en las decisiones de compra que sus características físicas, ya que representa emociones y significados tanto para el comprador como para los demás. Por último, se concluye que el neuromarketing combina la neurociencia con estrategias de marketing para comprender mejor el comportamiento del consumidor y ajustar campañas para obtener respuestas más efectivas y que este no reemplaza, sino que complementa las técnicas tradicionales de investigación de mercado. Por otra parte, se espera que ese trabajo pueda destacar la importancia del neuromarketing para crear estrategias efectivas que logren los objetivos comerciales y brinden una ventaja competitiva al comprender profundamente las necesidades y deseos de los clientes.es
dc.format.extent56 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FIC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectNeuromarketinges
dc.subjectPosicionamiento de marcaes
dc.subject.otherCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONALes
dc.subject.otherPUBLICIDADes
dc.subject.otherCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORes
dc.subject.otherIMAGEN DE LA MARCAes
dc.subject.otherCAMPAÑAS PUBLICITARIASes
dc.titleDesafío Pepsi (80s) : la influencia del neuromarketing en la eficacia de las campañas publicitariases
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPorro Juan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionZucca Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 356 TFG Porro Zucca (Versión Colibrí).pdf704,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons