english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45691 Cómo citar
Título: Comparación entre el tiempo de concentración calculado y observado en dos microcuencas del Uruguay.
Autor: Bentancor, Lisette
Silveira, Luis
Tipo: Ponencia
Palabras clave: Obras de almacenamiento, Caudal de diseño, Flujo concentrado
Fecha de publicación: 2010
Resumen: El tiempo de concentración (tc) de la cuenca es el parámetro que más incertidumbre tiene en su determinación, cuando se trata de diseñar obras de almacenamiento. Para calcularlo se aplican ecuaciones empíricas desarrolladas en otras regiones, con distintos suelos, topografía y clima, que han sido validadas en el ámbito nacional en forma indirecta y parcial. Este trabajo compara los tiempos de concentración obtenidos por formulas empíricas y los observados, y analiza su relación con el período de retorno asociado a las tormentas. La información base se obtuvo de dos microcuencas experimentales, una de uso forestal y su testigo con praderas naturales para uso ganadero. Se cuenta con datos de eventos registrados entre 2006 y 2009. Los resultados permiten identificar tendencias: 1) El tc observado disminuye a medida que crece el período de retorno. 2) Para estas microcuencas, el tc calculado según la ecuación de Kirpich sobrestima los valores de tc para periodos de retorno superiores a 1,5 años. 3) El tc según Izzard refleja la misma relación/variación con el período de retorno, sobrestimando sus valores en ambas microcuencas, tendiendo a valores constantes y asintóticos para una recurrencia mayor a 2,5 años.

The time of concentration (tc) of the basin is the parameter with more uncertainty in its determination, when designing storage waterworks. Empirical equations developed in other regions, with different soils, topography and climate, are usually applied to calculate the time of concentration. These equations have been validated by an indirect and partial way. This paper compares the times of concentration obtained by empirical formulae and the observed ones. It also analyzes the relationship between the time of concentration and the return period associated to the storms. The base information was obtained from two experimental microbasins, one of forest use and the other one of natural pastures for cattle use. The available events were monitored between 2006 and 2009. The results allow identify the following trends: 1) The observed tc diminishes as the return period grows. 2) The tc calculated according to Kirpich's equation overestimates the values corresponding to return periods larger than 1,5 years. 3) The tc computed according to Izzard reflects the same relationship / variation with the return period, overestimating its values in both microbasins, and tending to a constant value for a recurrence larger than 2,5 years.
Editorial: IAHR
EN: Congreso Latinoamericano de Hidráulica (24o : 21-25 nov. 2010 : Punta del Este, Uruguay).
Citación: Bentancor, L. y Silveira, L. Comparación entre el tiempo de concentración calculado y observado en dos microcuencas del Uruguay [en línea]. EN: Congreso Latinoamericano de Hidráulica (24o : 21-25 nov. 2010 : Punta del Este, Uruguay).
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BS10.pdfVersión publicada300,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons