Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45622
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Urquhart, María | - |
dc.contributor.advisor | Mauttone, Antonio | - |
dc.contributor.author | Bello, Federico | - |
dc.contributor.author | Machado, Miguel | - |
dc.contributor.author | Vignola, Juan | - |
dc.date.accessioned | 2024-09-02T15:08:56Z | - |
dc.date.available | 2024-09-02T15:08:56Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.citation | Bello, F., Machado, M. y Vignola, J. Una metaheurística para el problema de ordenamiento de flota y asignación de tripulación en sistemas de transporte público [en línea].Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2010. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45622 | - |
dc.description.abstract | En torno al Transporte Público Urbano y Suburbano existen múltiples problemas a resolver, los cuales en general, revisten un alto grado de complejidad. Los actores principales allí son las entidades reguladoras, las compañías de transporte, sus flotas vehiculares, tripulación y pasajeros. Las entidades reguladoras se responsabilizan de la planificación estratégica del Transporte Público mientras que las compañías realizan la planificación operacional de su subsistema. En este proyecto se estudiará el problema operacional particular de las compañías de ómnibus relacionado con el ordenamiento y asignación de su flota y tripulación, de modo de cubrir los recorridos asignados a la compañía de la mejor manera posible, desde el punto de vista de costos operacionales. La correcta resolución de este problema tiene enorme implicancia en la economía tanto de las empresas que brindan el servicio como en la de los pasajeros. Tratándose de transporte público las empresas competirán buscando proveer a la población con un servicio de buena calidad que les permita transportarse por tarifas acordes, lo que requiere una buena administración y organización de recursos de alto costo como son los vehículos, tripulación, mantenimiento de depósitos y flota, para que tanto las empresas como pasajeros se vean beneficiados. El núcleo del problema a resolver consiste en: dados un conjunto de viajes a realizar, una flota heterogénea de vehículos disponibles distribuidos en múltiples depósitos y un conjunto de reglas laborales, determinar los libros de servicio. Es decir, la asignación que debe realizar cada vehículo y la tripulación para cubrir los viajes estipulados, respetando las restricciones y reglas laborales existentes, procurando minimizar los costos definidos. Con este fin, se plantea el estudio de una metaheurística para el diseño de un algoritmo y desarrollo de un sistema para la planificación óptima de sistemas de transporte público colectivo, así como también el diseño y desarrollo de un módulo de reglas laborales que permita la definición de dichas restricciones y validación de las soluciones generadas. Se presenta además, un análisis de los resultados obtenidos, utilizando casos de estudio significativos. | es |
dc.format.extent | 189 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FI. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Transporte Público | es |
dc.subject | Ordenación de Vehículos | es |
dc.subject | Asignación de Tripulación a Flota | es |
dc.subject | Reglas Laborales, Algoritmo Genético, Algoritmo Evolutivo, Metaheurística. | es |
dc.subject | Algoritmo Genético | es |
dc.subject | Algoritmo Evolutivo | es |
dc.subject | Metaheurística | es |
dc.title | Una metaheurística para el problema de ordenamiento de flota y asignación de tripulación en sistemas de transporte público. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Bello Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Machado Miguel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Vignola Juan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | es |
thesis.degree.name | Ingeniero en Computación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BMV10.pdf | Tesis de grado | 3,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons