english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45610 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOjeda, Fernanda-
dc.contributor.advisorIzquierdo, Daniela-
dc.contributor.authorCasañas Garagorry, Adrian Javier-
dc.contributor.authorCasañas Garagorry, Andrea Vanessa-
dc.contributor.authorVentre Varela, Bruno-
dc.date.accessioned2024-09-02T12:32:28Z-
dc.date.available2024-09-02T12:32:28Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCasañas Garagorry, A, Casañas Garagorry, A y Ventre Varela, B. Determinación de temperatura corporal mediante termografía en las distintas regiones anatómicas del perro [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45610-
dc.description.abstractLa piel es el órgano más extenso y visible del cuerpo, representa hasta el 24% del peso del animal según la edad y constituye la barrera anatómica y fisiológica entre el animal y el medio ambiente, proporcionando protección contra lesiones físicas, químicas y microbiológicas. Participa en la regulación de la temperatura corporal a través de la irrigación cutánea principalmente. La termografía infrarroja es el medio más eficiente para el estudio de la distribución de la temperatura cutánea. Se ha venido implementando como herramienta de estudio y como método diagnóstico en diferentes ámbitos tales como medicina, bienestar y producción animal. En medicina veterinaria no hay muchas certezas en cuanto a cuál es el equipo termográfico adecuado según el órgano y/o área a evaluar. El objetivo de nuestro trabajo fue establecer los valores fisiológicos de temperatura de la piel en las distintas regiones anatómicas en la población de caninos sanos utilizando una cámara termográfica de tipo FLIR ONE® acoplada a un teléfono del modelo Iphone®. Fueron incluídos 43 caninos sanos, sin predilección de sexo, edad, raza o peso. Las características generales de la población constaron de 23 machos y 20 hembras, en su mayoría de tamaño mediano y diferentes razas, entre ellas: Golden retriever, Pitbull, Bulldog francés, Dogo de Burdeos, Cane corso, American bully, Pug carlino, Boxer, American standford, Labrador, Schnauzer, Caniche y sin raza definida. Se tomaron 3 imágenes termográficas por cada zona (glúteo, flanco, tórax, escápula, cuello, cabeza, miembro anterior, miembro posterior y abdomen). Se realizaron pruebas estadísticas de Shapiro- wilk y prueba de homogeneidad de Levene. El análisis estadístico fue mediante el test no paramétrico de Kruskal- Wallis y el Test T de Student. Los resultados del estudio en la población demostraron que los caninos sanos presentan diferentes rangos de temperatura en las distintas regiones anatómicas del cuerpo. En cuanto al grado de asociación entre la temperatura superficial de la piel de las 9 zonas estudiadas con la temperatura intra-rectal de los caninos, concluimos que no existe una asociación significativa, a excepción de las zonas: tórax y cuello, donde la correlación si fue significativa.es
dc.format.extent50 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERROSes
dc.subject.otherPEQUEÑOS ANIMALESes
dc.subject.otherTERMOGRAFIAes
dc.subject.otherTEMPERATURA DEL CUERPOes
dc.subject.otherTEMPERATURA DE LA PIELes
dc.subject.otherPIELes
dc.titleDeterminación de temperatura corporal mediante termografía en las distintas regiones anatómicas del perroes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCasañas Garagorry Adrian Javier, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionCasañas Garagorry Andrea Vanessa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionVentre Varela Bruno, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36302.pdf7,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons