Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45600
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Antúnez Tort, Germán | - |
dc.contributor.advisor | Amaro, Nicolás | - |
dc.contributor.author | Correa Bayarres, Camila Leticia | - |
dc.contributor.author | Mederos Pereira, Karen Gimena | - |
dc.date.accessioned | 2024-08-30T13:31:50Z | - |
dc.date.available | 2024-08-30T13:31:50Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Correa Bayarres, C y Mederos Pereira, K. Efecto del criterio empleado para el desleche de terneros de razas lecheras criados con alimentadores automáticos sobre el consumo de nutrientes y el crecimiento corporal [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45600 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio fue establecer la estrategia del desleche de terneros Holando y evaluar sus efectos sobre el consumo de alimentos, consumo de nutrientes, el crecimiento corporal y los costos de alimentación. El ensayo experimental se desarrolló en el Instituto de Producción Animal Veterinaria (IPAV) en el campo experimental №2 de la Facultad de Veterinaria- Universidad de la República. Se utilizaron 17 terneros Holando machos y hembras (3 ± 3,0 días de vida y 38 ± 3,5 Kg de peso vivo inicial). Se alojaron durante el proceso de cría en 2 corrales colectivos provistos con alimentadores automáticos, donde se alimentaron con leche entera a razón de 15 % de su peso vivo al nacimiento y concentrado ad libitum. Los terneros se asignaron de forma aleatoria a los siguientes tratamientos: 1) T1000: el desleche se realizó cuando los terneros lograron un consumo de 1000 g de MS/día de concentrado durante tres días consecutivos; 2) T700: el desleche se realizó cuando los terneros lograron un consumo de concentrado de 700 g de MS/día durante tres días consecutivos. Los terneros que se deslecharon a menor edad promedio (42,6) fueron los del tratamiento T700, en cambio los terneros del tratamiento T1000 fueron deslechados a los 45,7 días de edad promedio. No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para las variables de consumo de alimentos, crecimiento corporal y costos de alimentación. En cambio, se detectó efecto tratamiento a favor del T1000 para la variable de energía metabolizable. Se concluyó, que en un sistema de crianza artificial en el que se emplean alimentadores automatizados, es posible deslechar a los terneros que alcanzan un consumo sostenido de 700 g de concentrado por día sin disminuir el consumo de nutrientes ni el crecimiento corporal, sin embargo, esta estrategia no permitió disminuir la edad promedio al desleche. | es |
dc.format.extent | 31 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | GANADO DE LECHE | es |
dc.subject.other | TERNEROS | es |
dc.subject.other | HOLANDO | es |
dc.subject.other | DESTETE | es |
dc.subject.other | ALIMENTACION DE LOS ANIMALES | es |
dc.subject.other | CRECIMIENTO | es |
dc.subject.other | CRIA ARTIFICIAL | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Efecto del criterio empleado para el desleche de terneros de razas lecheras criados con alimentadores automáticos sobre el consumo de nutrientes y el crecimiento corporal | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Correa Bayarres Camila Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Mederos Pereira Karen Gimena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36279.pdf | 718,23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons