english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45596 Cómo citar
Título: Estudio in vitro de la toxicidad directa del Fipronil sobre espermatozoides bovinos descongelados
Autor: Arbiza Nimer, Bruno
Lucero de Vargas, Juan Manuel
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: BOVINOS, TOROS, SEMEN, INSECTICIDAS, PLAGUICIDAS, URUGUAY
Fecha de publicación: 2023
Resumen: En la actualidad, con la utilización de biotecnologías reproductivas como la inseminación artificial (IA), la fertilidad individual del macho es clave para el éxito reproductivo de los sistemas ganaderos. En Uruguay, una importante causa de pérdidas económicas, tanto directas como indirectas, es la parasitosis causada por la garrapata común del ganado (Rhipicephalus (Boophilus) microplus), por ello la implementación de planes sanitarios que incluyan fármacos ectoparasiticidas es una práctica muy difundida en los establecimientos ganaderos. El tratamiento generacional de garrapatas coincide con el inicio del entore tradicional, y uno de los principios activos más utilizados históricamente en nuestro país es el Fipronil. Sin embargo, existen múltiples publicaciones que evidencian la toxicidad de este fármaco en animales experimentales. Diversos estudios revelan el aumento de patologías espermáticas con disminución en la motilidad y viabilidad celular debido a la presencia de trazas de este compuesto. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar y comparar el efecto del Fipronil en estado puro sobre la supervivencia y cinética de espermatozoides bovinos descongelados. Se realizó un ensayo experimental usando un modelo de citotoxicidad in vitro, en el cual se incubaron células a dos tiempos de exposición (20 y 40 minutos) con Fipronil en estado puro en su máxima solubilidad (4,35 μM). Se evaluaron parámetros cinemáticos de importancia (motilidad progresiva (%PROG), velocidad media (VAP), velocidad curvilínea (VCL), frecuencia de cruce de trayectoria (BCF), índice de oscilación (WOB), índice de linealidad (LIN), e índice de rectitud (STR)) mediante un analizador de semen asistido por computadora (CASA). Los resultados obtenidos mostraron que no se registraron diferencias significativas para ninguno de los parámetros evaluados en los tiempos de exposición. Se concluyó que la calidad biológica y cinética espermática del semen descongelado de toro no fue afectado cuando se lo expuso a Fipronil en estado puro en su máxima solubilidad.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Arbiza Nimer, B y Lucero de Vargas, J. Estudio in vitro de la toxicidad directa del Fipronil sobre espermatozoides bovinos descongelados [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36291.pdf676,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons