Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45590
Cómo citar
Título: | Indicadores comportamentales y productivos al destete artificial de corderos nacidos en otoño o primavera |
Autor: | Fernandez Barboza, Jimena |
Tutor: | Freitas de Melo, Aline Ungerfeld, Rodolfo Menant, Ophélie |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | OVINOS, CORDEROS, COMPORTAMIENTO ANIMAL, DESTETE, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Para aumentar algunos resultados productivos, se desarrolló la producción de corderos fuera de la estación de partos tradicional, utilizada en programas de reproducción acelerada, o para ofertar corderos cuando su valor es mayor, y la oferta menor. Sin embargo, esto implica que la gestación, los partos, la lactación y el destete ocurran en momentos del año diferentes del que normalmente ocurriría (los partos en otoño y el destete en la primavera). La respuesta al destete artificial se puede evaluar mediante cambios comportamentales en los corderos, ya que estos pasan menos cantidad de tiempo rumiando, pastando y echados. Además, aumentan la frecuencia de sus vocalizaciones y su locomoción. La estación de parto podría afectar el desarrollo de los corderos y el vínculo con su madre, y por tanto la respuesta de los corderos al destete. Los objetivos específicos de esta Tesis fueron determinar si la estación de parto afecta el peso de los corderos y su respuesta comportamental al destete, la producción y composición de la leche y el peso, y la condición corporal de sus madres. El estudio se realizó con 20 ovejas multíparas Corriedale de partos simples que parieron en primavera (GP), y 21 ovejas que parieron en otoño (GO) y sus corderos. Se registró la distancia oveja-cordero, el número y la duración de los amamantamientos, el número de intentos para mamar y el número de rechazos de las ovejas a los intentos de amamantamiento durante 3 días previos al destete. Se registraron los comportamientos de los corderos 3 días antes y 3 días después del destete (a los 80 días de edad). Se registró el peso corporal y la condición corporal de las ovejas al momento del parto y al destete. El peso de los cordero se registró al parto, antes y después del destete. La producción y composición de la leche de las ovejas se determinaron antes del destete. Antes del destete, las díadas GO se observaron con mayor frecuencia lejos una de otra (P < 0,001), los corderos GO pastaron con menor frecuencia que los corderos GP e intentaron mamar un mayor número de veces (P < 0,001). Al destete, los corderos GO caminaron con más frecuencia, pero estuvieron parados con menos frecuencia que los corderos GO (P < 0,001 para ambos comportamientos). Los corderos GO aumentaron su frecuencia de pastoreo el día del destete, pastoreando con mayor frecuencia que los corderos GP (P < 0,001), mientras que los corderos GP disminuyeron su frecuencia de pastoreo del día del destete. Las ovejas GO tuvieron mayor CC y peso corporal que las ovejas GP (P = 0,01 y P = 0,031, respectivamente) al parto, pero al destete, el peso y la condición corporal fueron menores en las ovejas GO que en las ovejas GP (P = 0,002 y P <0,001, respectivamente). Las ovejas GP produjeron más leche, con una mayor cantidad de lactosa, proteína y grasa que las ovejas GO (P < 0,001 para todas las variables). Al destete, los corderos GP eran más pesados que los corderos GO (P < 0,001). Esto se asoció con la mejor producción de leche de las ovejas GP y a un vínculo madre-cría más débil en las diadas GO. Por ello, los corderos respondieron con distintas estrategias de comportamiento frente al destete artificial. Por lo tanto, la estación en que nacieron los corderos modificó la respuesta comportamental al destete. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Fernandez Barboza, J. Indicadores comportamentales y productivos al destete artificial de corderos nacidos en otoño o primavera [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36293.pdf | 959,16 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons