Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45589
Cómo citar
Título: | Inclusión de forraje fresco en una dieta para novillos en terminación a corral, efecto sobre el consumo, desempeño productivo y calidad de la carne |
Autor: | Capucho, Juan Pablo González, Ana Laura Ricci, María José |
Tutor: | Santana, Alvaro |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | BOVINOS, FORRAJE, ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, GANADO DE CARNE, CALIDAD DE LA CARNE, ENGORDE, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El objetivo de esta tesis fue comparar el consumo de materia orgánica (CMO), la ganancia media diaria (GMD) de peso vivo, la eficiencia de conversión alimenticia (EC) y la calidad de la carne en novillos en terminación en confinamiento. El experimento se llevó a cabo en el Instituto de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria, 20 novillos de razas británicas fueron bloqueados por peso y edad y dentro de cada bloque, se asignaron aleatoriamente a 1 de 2 tratamientos (n = 10 novillos / tratamientos) alimenticios que consistieron en: un control "CON", donde se alimentaron únicamente con ración totalmente mezclada (RTM) asignada al 2.8% del peso vivo (PV) en base materia seca (MS), o el tratamiento "CON+FF", donde la dieta suministrada fue en parte ración totalmente mezclada (pRTM) asignada al 1.7% del PV más forraje fresco (FF) ofrecido sin restricción. La RTM o pRTM según el tratamiento (65.0±1.4 % MS; 23.0±2.8 % FDN; 11.0±0.8 % FDA y 12.8±1.5 % PC) se preparó diariamente comenzando 08:00 h, una vez elaborada se pesó y empacó la cantidad asignada individualmente para cada novillo. Se suministró en partes iguales en dos comidas diarias 11:00 h y 16:00 h. El FF se cortó todos los días a las 14:00 h, a una altura de 5 cm del suelo, se recolectó, empacó en porciones de 10 kg (base fresca), suministrándose sin restricción individualmente según el consumo de los animales y se almacenó en un lugar fresco y cubierto. La duración total del experimento fue de 60 días, comprendiendo 3 periodos de mediciones, de 6 días cada uno y separados por 9 días entre cada uno. El CMO de RTM, pRTM y FF, se estimó individualmente durante 5 días en cada periodo, como la diferencia entre la cantidad de alimento ofrecido y rechazado en 24 horas. El consumo de MO se calculó a partir del consumo de MS y la concentración de MO de cada alimento (FF, RTM y pRTM). Los animales se pesaron individualmente, cada 12 días durante todo el experimento. Se obtuvieron 5 registros de peso para cada novillo durante todo el experimento. La GMD y EC se calculó individualmente para cada novillo. Para los análisis de calidad de la carne se utilizó el Longissimus dorsi de 5 novillos por tratamiento. Un panel de 12 evaluadores capacitados juzgó los atributos sensoriales de jugosidad, ternura, masticabilidad, fibrosidad, sabor y color. El % de grasa se cuantificó mediante el método de disección y el perfil lipídico de la grasa se realizó por cromatografía de gases acoplada a masa (GC-MS). No se detectó efecto del tratamiento sobre CMO total, el PV inicial y PV final de los novillos y tampoco sobre los atributos sensoriales, ni el % de grasa intramuscular de la carne. La inclusión del FF disminuyó la GMD, la EC y la proporción del ácido graso C17 en el perfil lipídico de "CON+FF” respecto a "CON" (p=0.033). Con base en los resultados obtenidos en este ensayo experimental, se puede concluir que la inclusión de FF en la dieta de novillos en terminación no tuvo un efecto significativo en el CMO ni en el peso inicial y final de los animales. Sin embargo, se observaron cambios sustanciales en el desempeño productivo, donde la GMD y la EC se vieron afectadas negativamente en el tratamiento que incluyó FF ("CON+FF"). Al mismo tiempo se observó una disminución en la energía metabolizable en la dieta que contenía FF, lo que explicaría los resultados de la disminución del desempeño productivo. El análisis sensorial de la carne no mostró diferencias significativas entre los tratamientos en términos de jugosidad, ternura, masticabilidad, fibrosidad, sabor y color. Además, el porcentaje de grasa intramuscular y el perfil de ácidos grasos, con la excepción de la proporción de ácido graso C17:0, no se vieron afectados por la inclusión de FF en la dieta. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Capucho, J, González, A y Ricci, M. Inclusión de forraje fresco en una dieta para novillos en terminación a corral, efecto sobre el consumo, desempeño productivo y calidad de la carne [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36292.pdf | 663 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons