Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45586
Cómo citar
Título: | Temperamento y comportamiento en pastoreo de vacas Holando |
Autor: | Collazo Sánchez, Darío Ezequiel |
Tutor: | Morales, Jessica Damián, Juan Pablo |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | BOVINOS, VACAS LECHERAS, COMPORTAMIENTO ANIMAL, PASTOREO, HOLANDO, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | En vacas lecheras el consumo durante el pastoreo depende entre otras cosas del comportamiento de los animales, el cual está influenciado por varios factores, entre ellos el temperamento de los mismos. Si es posible determinar como se comportan los animales bajo pastoreo a través de la evaluación del temperamento, se podría seleccionar animales más eficientes para los sistemas pastoriles. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el efecto del estrés calórico, la paridad y el temperamento (medido a través de dos pruebas) de vacas Holando en los comportamientos de descanso y alimentación durante el pastoreo. Se utilizaron 59 vacas Holando (23 primíparas y 36 multíparas), con un promedio de 170 ± 35,3 días en lactación, pertenecientes al rodeo del sistema de ordeñe convencional de la unidad experimental de lechería de INIA La Estanzuela (Colonia, Uruguay). Las vacas fueron clasificadas en calmas, intermedias y reactivas para cada una de las pruebas de temperamento de forma separada, una clasificación para la velocidad de fuga del cepo (VF) y otra para la distancia de fuga (DF). Para la evaluación de los comportamientos en pastoreo se realizó un muestreo tipo scan, cada 10 minutos, por 12 horas diarias durante 10 días. Los comportamientos evaluados fueron: parada, echada, caminando, pastorear, rumiar y sin actividad alimenticia. La única prueba de temperamento que tuvo relación con los comportamientos observados fue la DF, no habiendo diferencias para la prueba VF (P>0,05). Se observó una menor frecuencia del comportamiento pastorear en las vacas reactivas para la prueba DF que en las calmas e intermedias (P=0,0004), existiendo una interacción entre paridad y DF (P=0,001). Las vacas primíparas reactivas para DF pastorearon menos frecuentemente que las primíparas calmas, no encontrándose diferencias significativas con las vacas intermedias. En las multíparas se observó que las vacas intermedias para DF pastorearon con mayor frecuencia que las calmas y reactivas. Para el comportamiento de rumia, también existió una interacción entre la DF y la paridad (P=0,005). Las vacas primíparas intermedias para DF presentaron mayor frecuencia en esta actividad que las primíparas calmas. En cuanto a las multíparas, las vacas reactivas tuvieron mayor frecuencia que las intermedias, pero similar que las calmas. El comportamiento sin actividad alimenticia también fue influenciado por la DF, las vacas intermedias estuvieron menos frecuentemente en este comportamiento que las vacas reactivas o calmas (P=0,002). Las posturas parada, echada y caminando no fueron influenciadas por la reactividad a la prueba DF. En conclusión, bajo las condiciones en que se realizó este trabajo (estrés calórico), la reactividad de vacas Holando a la prueba DF se relacionó con los comportamientos pastorear, rumiar y sin actividad alimenticia, no existiendo relación con los comportamientos parada, echada y caminando. Además, el temperamento influyó sobre los comportamientos de manera distinta para primíparas y multíparas, siendo las diferencias encontradas entre vacas calmas y reactivas para DF en el comportamiento pastorear más evidentes en primíparas que en multíparas. La prueba VF no se asoció con ninguno de los comportamientos observados. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Collazo Sánchez, D. Temperamento y comportamiento en pastoreo de vacas Holando [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36282.pdf | 947,36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons