Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45574
Cómo citar
Título: | Evaluación del efecto del rastrojo en el comportamiento de herbicidas para el control de malezas gramíneas en girasol en siembra directa |
Autor: | Ferriolo Roig, Mateo Lavista Winterhalter, Sebastián Enrique |
Tutor: | Fernández, Grisel |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | MALEZAS, ESCARDA, HELIANTHUS ANNUUS, CULTIVO, SIEMBRA DIRECTA |
Fecha de publicación: | 1999 |
Resumen: | Durante el período noviembre de 1998 - marzo de 1999 se instalaron en Soriano dos ensayos con el objetivo de evaluar el efecto del rastrojo en la eficiencia de distintas opciones herbicidas para el control de gramíneas en girasol bajo dos condiciones diferenciales de enmalezamiento.
El diseñoo experimental constituyó en bloques divididos en parcelas al azar, donde la parcela mayor era fa presencia o ausencia de rastrojo (retirado totalmente, en forma manual) con dimensiones de 14,7m • 3.6m y la parcela menor de 14,7m* 3.6m. En el experimento 1 se aplicaron 4 tratamientos preemergentes, 1 postemergente y el testigo sucio. Los preemergentes fueron acetoclor ( 1,98 I/ha de i.a.), pendimetalín (1,32 f/ha de i.a.), trifluralina con adyuvante (1.8 1/ha de i.a.), trifluralina (1,92 I/ha de i.a.). El postemergente fue haloxifop metil ( 0,05 1/ha de i.a. ). Para el experimento 2 se realizaron 5 tratamientos preemergentes y el testigo sucio. Los preemergentes fueron los mismos, agregandose metolaclor ( 1,92 1/ha de i.a.). El análisis de varianza fue realizado con el programa S.A.S. (Statistical Analyzies System).
En el experimento 1 el girasol se sembró el 27/10/98. Los preemergentes se aplicaron 3 días después de la siembra y el postemergente 26 días después de la siembra. En el experimento 2 el girasol se sembró el 12/11/98 aplicándose los preemergentes 2 días después de la siembra.
Se realizaron determinaciones a nivel de enmalezamiento, las cuales fueron conteo de plantas y área cubierta por malezas, ambas en dos oportunidades y materia seca residual y número de inflorescencias. Las determinaciones a nivel de cultivo fueron altura de planta y diámetro de tallo en el período de desarrollo y rendimiento, diámetro de capítulo y peso de cien granos para evaluar rendimiento.
En el experimento 1 el promedio de control a los 26 dps (conteo de plantas) para los tres mejores tratamientos fue solo 41%, observándose incluso un tratamiento en el que el control fue casi nulo. Por otro lado en el experimento 2 los controles promedio a los 18 y 37 dps (conteo de plantas) fueron de 85 y 56 % respectivamente.
También existieron diferencias entre los experimentos al analizar las estimaciones de área cubierta por malezas, en el experimento 1 existió un 25% de disminución con respecto al testigo para el promedio de ambas determinaciones, mientras que en el experimento 2 la reducción fue de un 68%.
En el experimento 1 se comprobaron efectos del rastrojo en el comportamiento de los herbicidas. En este experimento y para suelo cubierto se constató una disminución en la efectividad promedio de los preemergentes y menor variabilidad entre tratamientos.
En el experimento 2 se observaron efectos del rastrojo en el enmalezamiento. Estos efectos sólo fueron observados en Setaria spp. donde los tratamientos con rastrojo tuvieron en promedio la mitad de población que los tratamientos sin rastrojo.
En ambos experimentos la utilización de herbicidas se tradujo en respuestas positivas a nivel de los 2 parámetros de desarrollo evaluados (altura de planta y diámetro de tallo).
En rendimiento en grano los incrementos por el uso de herbicidas fueron en el experimento 1en promedio 45% (de 39% a 49%) y en el experimento 2 en promedio 54% (de 45% a 58%).
No se detectaron diferencias entre los tratamientos en el rendimiento de grano.
Se comprobaron diferencias entre las distintas opciones en lo que respecta al comportamiento sobre distintas especies y en el manejo a largo plazo del enmalezamiento. |
Descripción: | Tribunal: Villalba, Juana; Marchesi, Enrique |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Ferriolo Roig, M y Lavista Winterhalter, S. Evaluación del efecto del rastrojo en el comportamiento de herbicidas para el control de malezas gramíneas en girasol en siembra directa [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Soriano |
Cobertura temporal: | 1998-1999 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FerrioloRoigMateo.pdf | 5,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons