english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45571 Cómo citar
Título: La educación primaria ante el contexto migratorio en Uruguay : efectos y desafíos de un espacio pedagógico en movimiento
Autor: Minchilli Patrón, Sofía
Tutor: Uriarte, Pilar
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Movilidad, Inclusión educativa, Infancia, Migración, Interculturalidad, Mobility, Educational inclusion, Childhood, Migration, Interculturality
Descriptores: PSICOLOGIA EDUCACIONAL, INCLUSION ESCOLAR
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La presente tesis toma en consideración la realidad migratoria que enfrenta Uruguay reflejada en una pequeña localidad del departamento de Maldonado, la cual será una aproximación a los efectos y desafíos que el sistema educativo y las políticas públicas tienen que afrontar, con la conformación de aulas cada vez más diversas. El fenómeno de movilidad interna e internacional y las condiciones precarias migratorias muchas veces existentes, influyen en niños y niñas al enfrentar diversas pérdidas y cambios. La elección resulta de relevancia, ya que busca entender cómo los procesos de inclusión pueden repercutir en la adaptación de niños y niñas en situación de movilidad. Además, se busca conocer las dinámicas educativas en torno a su incorporación educativa, identificando los factores que favorecen y dificultan su proceso de inclusión. En cuanto a la metodología, se trata de un estudio descriptivo y analítico basado en la etnografía educativa como metodología cualitativa, la cual permitirá comprender “desde adentro” la movilidad contínua que presenta la escuela de primaria n.°102 del balneario Buenos Aires. Los resultados preliminares desprenden que la forma que adopte la movilidad, las condiciones de vida de las familias migrantes, así como la distancia física y emocional podría generar efectos psicosociales que van a influir en mayor o menor medida en el proceso de aprendizaje, adaptación y en la forma en que se vinculan los niños y niñas con su grupo de pares. El éxito en estos procesos de enseñanza y adaptación dependerá de la forma en que se incluya y visibilice la diversidad que los caracteriza en el aula.

This thesis takes into consideration the migratory reality faced by Uruguay as reflected in a small town in the department of Maldonado, which will be an approach to the effects and challenges that the educational system and public policies have to face, with the conformation of increasingly diverse classrooms. The phenomenon of internal and international mobility and the precarious migratory conditions that often exist, influences boys and girls when facing diverse losses and changes. The choice of the topic is relevant, since it seeks to understand how inclusion processes can have an impact on the adaptation of children in a situation of mobility. In addition, it seeks to know the educational dynamics around their educational incorporation, identifying the factors that favor and hinder their inclusion process. As for the methodology, this is a descriptive and analytical study based on educational ethnography as a qualitative methodology, which will allow understanding “from the inside” the continuous mobility presented by the elementary School n.° 102 of balneario Buenos Aires. Preliminary results show that the form adopted by mobility, the living conditions of migrant families, as well as the physical and emotional distance could generate psychosocial effects that will influence to a greater or lesser extent the learning process, adaptation and the way in which children relate to their peer group. The success of these learning and adaptation processes will depend on the way in which the diversity that characterizes them in the classroom is included and made visible.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Minchilli Patrón, S. La educación primaria ante el contexto migratorio en Uruguay : efectos y desafíos de un espacio pedagógico en movimiento [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FP, 2024.
Título Obtenido: Magíster en Derechos e Infancia y Políticas Públicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Maldonado
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Minchilli, Sofía.pdfTesis digital.1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons