english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45568 Cómo citar
Título: El dispositivo clínico grupal psicoterapéutico en los procesos de inclusión social de personas con trastornos mentales severos (TMS)
Autor: Veroslavsky, Alejandra
Tutor: Bagnato, María José
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Dispositivo grupal psicoterapéutico, Trastornos mentales severos, Inclusión social, Group psychotherapeutic device, Severe mental disorders, Social inclusion
Descriptores: PSICOLOGIA CLINICA
Fecha de publicación: 2023
Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar cómo los dispositivos clínicos grupales psicoterapéuticos influyen en la inclusión social de personas con trastornos mentales. Se realizó un estudio en un centro de rehabilitación psicosocial en Montevideo, Uruguay entrevistando a psicólogos que trabajan en estos dispositivos. La Ley de Salud Mental uruguaya ha generado un cambio significativo en el abordaje de la salud mental, centrando la atención en la inclusión social. El estudio utilizó un enfoque cualitativo y de teoría crítica basado en un enfoque de estudio de caso exploratorio. Entre los hallazgos, los profesionales valoraron positivamente estos dispositivos y su importancia en el tratamiento de la salud mental. Se destacó la necesidad de fortalecer los lazos familiares y comunitarios para crear redes de apoyo adaptadas a las necesidades de esta población, lo que promueve así su participación activa en el proceso de rehabilitación e inclusión social. Sin embargo, se identificaron barreras como la falta de comunicación y la territorialidad entre el centro de atención y el entorno externo, lo que obstaculiza la inclusión social. Superar estas barreras es crucial para facilitar la inclusión, al igual que coordinar con otros servicios de salud o con el estado cuando sea necesario, evitando la internación como último recurso y fomentando alternativas de tratamiento en entornos menos restrictivos y más inclusivos. Este estudio respalda la eficacia de los enfoques terapéuticos grupales en la promoción del bienestar psicológico y destaca la importancia de la inclusión social, la creación de redes de apoyo y la coordinación adecuada con otros servicios. Se busca mejorar el tratamiento y la calidad de vida de las personas con trastornos mentales.

The objective of this research was to analyze how group psychotherapeutic clinical devices influence the social inclusion of individuals with mental disorders. A study was conducted at a psychosocial rehabilitation center in Montevideo, Uruguay, interviewing psychologists who work with these devices. The Uruguayan Mental Health Law has brought about a significant change in the approach to mental health, with a focus on social inclusion. The study employed a qualitative and critical theory approach, based on an exploratory case study design. Among the findings, professionals positively assessed these devices and their importance in mental health treatment. The need to strengthen family and community ties to create support networks tailored to the needs of this population was emphasized, thus promoting their active participation in the rehabilitation and social inclusion process. However, barriers were identified, such as lack of communication and territoriality between the care center and the external environment, hindering social inclusion. Overcoming these barriers is crucial to facilitate inclusion, as well as coordinating with other healthcare services and/or the state when necessary, avoiding institutionalization as a last resort and promoting treatment alternatives in less restrictive and more inclusive settings. In summary, this study supports the effectiveness of group therapeutic approaches in promoting psychological well-being and highlights the importance of social inclusion, the creation of support networks, and appropriate coordination with other services. The aim is to improve treatment and quality of life for individuals with mental disorders.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Veroslavsky, A. El dispositivo clínico grupal psicoterapéutico en los procesos de inclusión social de personas con trastornos mentales severos (TMS) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FP, 2023.
Título Obtenido: Magíster en Psicología Clínica
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Montevideo
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Veroslavsky, Alejandra.pdfTesis digital.1,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons