Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45526
Cómo citar
Título: | Caracterización del comportamiento de pastoreo y crecimiento de vaquillonas bovino criollo uruguayo |
Autor: | Fajardo Britos, Stefanie |
Tutor: | Claramunt, Martin |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | BOVINOS, COMPORTAMIENTO ANIMAL, PASTOREO, ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, URUGUAY, CRIOLLO |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El objetivo de esta investigación fue caracterizar el comportamiento de pastoreo y el crecimiento de vaquillonas Criollo Uruguayo (BCU) en comparación con vaquillonas Hereford en pastizales naturales. El estudio fue llevado a cabo entre febrero y noviembre del año 2022 en un potrero de pastizal natural degradado del Servicio de Parques del Ejército (SEPAE) en Santa Teresa, Rocha. Se realizaron mediciones estacionales de altura de la pastura y se clasificó el potrero por zonas. Se utilizaron 11 vaquillonas BCU y 15 vaquillonas Hereford, las cuales realizaron un pastoreo continuo conjunto a una altura del forraje mayor a 6 cm para que no hubiera restricciones. El crecimiento se evaluó registrando peso vivo (PV), altura a la cruz y la condición corporal (CC) estacionalmente. Se calculó ganancia de PV y ganancia relativa al PV para cada estación. El comportamiento de pastoreo a nivel de estación de alimentación (EA) y bocados se evaluó en cuatro vaquillonas por raza mediante muestreos focales con cámaras digitales y análisis de videos. El movimiento a escala diaria se evaluó en siete-ocho vaquillonas por raza con la utilización de collares provistos de un geoposicionador satelital (GPS) ajustados para registrar cada cinco minutos por un período de 15 días en cada estación. Se calculó distancia recorrida, área explorada, la velocidad de desplazamiento y la sinuosidad de la trayectoria utilizando el programa GrazeAct. La preferencia de las vaquillonas por las diferentes zonas del potrero se analizó para invierno y primavera utilizando el software QGIS. No se registraron diferencias en la ganancia de peso entre las dos razas considerando el período experimental completo, aún siendo que ambas razas presentan pesos vivos significativamente diferentes. Las vaquillonas BCU realizaron una mayor proporción de bocados en el estrato alto del pastizal y menor en el estrato bajo en comparación con Hereford. También registraron mayor distancia recorrida, área explorada, velocidad y sinuosidad en comparación con las Hereford, diferencias que fueron mayores en otoño para la mayoría de las variables y en otoño e invierno para las variables distancia recorrida y velocidad. Estos comportamientos se relacionaron con mayores ganancias relativas en otoño y una tendencia de menor pérdida absoluta de peso en invierno por las vaquillonas BCU, la cual confirma un mejor desempeño de esta raza en estas estaciones. Estos resultados en el movimiento y dieta, sugieren que las vaquillonas BCU tienen mayor adaptabilidad asociada a una exploración de recursos más amplia en comparación con las Hereford en las estaciones de otoño e invierno incluso en condiciones de manejo óptimo de la estructura del forraje. En número, duración y pasos entre EA, así como número de bocados por EA y bocados por minuto no se encontraron diferencias raciales. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Fajardo Britos, S. "Caracterización del comportamiento de pastoreo y crecimiento de vaquillonas bovino criollo uruguayo" [en línea]. Montevideo : Udelar. FV, 47 h. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36183.PDF | 3,85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons