Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45525
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernández Russo, Zully | - |
dc.contributor.author | Fernández Segredo, Juan José | - |
dc.date.accessioned | 2024-08-26T14:28:18Z | - |
dc.date.available | 2024-08-26T14:28:18Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Fernández Segredo, J. Tratamiento, prevención y control de la leishmaniosis visceral canina [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45525 | - |
dc.description.abstract | La leishmaniosis visceral canina ocasionada por Leishmania infantum es una enfermedad zoonótica transmitida por flebótomos que puede ser mortal para los perros y el hombre y presenta una gran distribución en varios continentes. El principal reservorio del parásito lo conforman los perros infectados y tienen un rol fundamental como fuente de infección para los vectores y de estos a otros perros y a los humanos. En el contexto de la situación de la leishmaniosis visceral en la región norte de Uruguay, con confirmación de casos humanos, un aumento de los diagnósticos en perros, la presencia del vector, las condiciones epidemiológicas propicias y los criterios polémicos en cuanto al manejo de los reservorios, se consideró oportuno realizar una revisión bibliográfica cuyo objetivo principal fue profundizar en el conocimiento de los aspectos sobre el tratamiento, prevención y control en los caninos. Se recabó información nacional e internacional mediante la utilización de las siguientes bases de datos; Timbó, PubMed, y Scielo principalmente, así como libros aportados por biblioteca de Facultad de Veterinaria. En las publicaciones se destaca que la aplicación de protocolos de tratamiento de probada eficacia que incluyen fármacos con acción leishmanicida, leishmaniostático, inmunomoduladores, terapia de soporte y nutricional requieren una valoración previa del estadio de la enfermedad. De acuerdo a esto se pueden reducir los signos clínicos y la carga parasitaria y aplicarse como medida de protección individual de los caninos unida al uso de repelentes tópicos. Asimismo, demanda el seguimiento por posibles efectos adversos y recurrencias clínicas. Sin embargo, la información científica disponible no recomienda la terapia de los caninos como una estrategia de control para fines de salud pública. En igual sentido, las vacunas reducen el riesgo de la enfermedad o de presentarse en forma más leve, pero no evitan la infección del perro, y sumado a que actualmente falta evidencia científica en comprobar su acción en disminuir la incidencia de la leishmaniosis visceral humana, se ha limitado su uso a la protección individual de los perros y no han sido validadas como una medida de salud pública. En la disminución del riesgo de infección se consideran a los insecticidas tópicos en caninos como la medida de protección de primera línea y se aconsejan como parte de un programa de vigilancia y control. En este sentido, se deben lograr altas tasas de cobertura y tener en cuenta el tiempo de comienzo y de duración de la eficacia, así como también el periodo de actividad de los flebótomos. Las acciones sobre el reservorio incluida una tenencia responsable se debe integrar con el manejo de un ambiente menos favorable para el vector, y con actividades de educación y extensión desde una perspectiva holística con un enfoque de Una Salud. | es |
dc.format.extent | 61 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PERROS | es |
dc.subject.other | PEQUEÑOS ANIMALES | es |
dc.subject.other | LEISHMANIASIS | es |
dc.subject.other | LEISHMANIA INFANTUM | es |
dc.subject.other | ZOONOSIS | es |
dc.subject.other | INFECCION POR PROTOZOARIOS | es |
dc.subject.other | ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES | es |
dc.subject.other | CONTROL DE ENFERMEDADES | es |
dc.subject.other | TERAPIA | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | FLEBOTOMOS | es |
dc.title | Tratamiento, prevención y control de la leishmaniosis visceral canina | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Fernández Segredo Juan José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36272.pdf | 993,81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons