Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45515
Cómo citar
Título: | Caracterización y evaluación primaria de paspalum plicatulum, nicorae y guenoarum |
Autor: | Montaner Pereira, Fernando Pastorino Rodríguez, Raúl |
Tutor: | Rivas, Mercedes |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | GRAMINEAS, PASPALUM, PASPALUM PLICATULUM, ESPECIES, RECURSOS GENETICOS, CARACTERISTICAS AGRONOMICAS |
Fecha de publicación: | 1999 |
Resumen: | Se realizó la caracterización y evaluación preliminar de 28 accesiones de P. plicatulum, 7 accesiones de P. nicorae y 1 accesión de P. guenoarum, en un jardín de introducción en la Facultad de Agronomía en Sayago (Montevideo).
Se propuso una lista de 12 descriptores cualitativos y 18 descriptores cuantitativos para las 3 especies.
Las características evaluadas fueron descriptas por medio de máximos, mínimos, medias. desvíos y coeficientes de variación. tanto en el nivel especie como en el nivel accesiones.
En P. guenoarum sólo se realizó una descripción de la especie ya que se contó sólo con una accesión.
Para P. plicatulum se observó que las variables cualitativas hábito de crecimiento, color de anteras. color de estigmas, pubescencia de la lámina y pubescencia de la vaina no resultaron independientes de las accesiones. Para los descriptores cuantitativos nº de espigas, nº de espíguillas, largo de panoja, altura de la hoja bandera, distancia desde la inserción de la hoja bandera a la base de la panoja, altura de la hoja bandera, ancho de hoja bandera, nº de panojas, altura media de la planta, fecha de emergencia para primera, segunda y tercera panoja y fecha de antesis para primera, segunda y tercera panoja, presentaron diferencias altamente significativas tanto para la primer como para la segunda cosecha.
En P. nicorae las variables que presentaron diferencias significativas y que por lo tanto pueden ser usados como buenos descriptores para esta especie son para las variables cualitativas hábito de crecimiento. pubescencia de la lámina y pubescencia de la vaina. Para las variables cuantitativas presentaron diferencias altamente significativas, nº de espigas, nº de espiguillas, largo de la panoja, nº de panojas, altura de la planta, fecha de emergencia y fecha de antesis para la primer, segunda y tercer panoja.
Con el objetivo de establecer relaciones entre el origen de las accesiones y la similitud de sus variables, se realizó un análisis de agrupamientos donde se diferenciaron 4 grupos para P. policatulum. El grupo 1 ubicado en la zona de suelos sobre basamento cristalino de fertilidad media, con plantas de menor producción de semillas que las del grupo 2 y 4. El grupo 3 conformado por dos accesiones (111 y 138), con plantas de hojas mas angostas y vellosas, con menor producción de semilla. ubicadas en zonas de suelos con alta fe1tilidad {brunosoles éutricos y vertisoles) El grupo 4 ubicado sobre suelos de fertilidad baja (arenosos y/o pedregosos), con mayor producción de semillas que los grupos 1 y 3. El grupo 2 ubicado sobre limos cuaternarios (Brunosoles sub--éutricos y éutricos), con mayor producción de semillas que los grupos 1 y 3.
En P. nicorae el grupo 1 presentó plantas con panojas más largas y mayor nº de panojas con emergencias y antesis más tempranas que el grupo 2. Estas accesiones se ubicaron sobre suelos más arenosos que el grupo 2 en el que se encontraban sobre zonas más pedregosas. |
Descripción: | Tribunal: Franco, Juan; Millot, Juan |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Montaner Pereira, F y Pastorino Rodríguez, R. Caracterización y evaluación primaria de paspalum plicatulum, nicorae y guenoarum [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo |
Cobertura temporal: | 1995-1996 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MontanerPereiraFernando.pdf | 8,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons