english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45513 Cómo citar
Título: Efecto del uso de aditivos en la fermentación ruminal y desempeño productivo durante el período transición y lactancia temprana en vacas lecheras en pastoreo
Autor: González Chappe, Lucas
Tutor: Mattiauda Mele, Diego
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Fitoquímicos, Monensina, Rumen, Vacas Holstein
Descriptores: FERMENTACION, DIGESTION RUMINAL, VACAS LECHERAS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Se realizó un experimento para evaluar los efectos de monensina sódica o de una mezcla de fitoquímicos como moduladores de la fermentación ruminal en vacas lecheras en transición. En un diseño completamente al azar, treinta y seis vacas Holstein multíparas y veinticuatro primíparas (nueve fistuladas con cánulas ruminales) fueron asignadas a uno de tres tratamientos: un grupo control sin aditivos (CTL), 0,300 g/vaca/día de monensina sódica (MON) o 50 g/vaca/día de una asociación de fitoquímicos derivados de plantas (PHY; CCPA®, Francia), en una dieta totalmente mezclada (DTM) desde los 30 días antes del parto hasta 60 días posparto. Durante el postparto las vacas tuvieron un turno de pastoreo. Se evaluó el consumo de materia de seca (CMS) preparto y posparto, la producción y la composición de la leche y la fermentación ruminal en tres períodos: 7 días antes del parto, 30 y 60 días después del parto. En primíparas, el CMS preparto fue menor en el tratamiento MON en comparación con PHY y CTL. La producción de leche fue mayor en las vacas primíparas suplementadas con PHY y MON en comparación con CTL (28,5 y 28,7 vs 26,5 ± 0,76 kg/d, respectivamente), al igual que el porcentaje de lactosa (4,88 vs 4,99, 5,00 ± 0,05%), sin afectar otras variables. En el preparto y durante el postparto ambos aditivos disminuyeron el número de protozoos. En el posparto la proporción de propionato fue mayor y la relación de cetogénicos:glucogénicos menor en el período 60 en el grupo PHY en comparación con CTL, mientras que MON fue intermedio. Las concentraciones de butirato y amonio ruminal fueron menores en PHY, mientras, que valerato fue más bajo en las vacas suplementadas con MON. El perfil de fermentación ruminal fue afectado por el estado fisiológico, la dieta consumida y la suplementación con PHY y MON. Bajo las condiciones del estudio, incluir MON o PHY en la dieta puede mejorar la producción en primíparas debido a los efectos positivos en el rumen, siendo estas condiciones más estables en las vacas suplementadas con PHY.
Editorial: Udelar. FA
Citación: González Chappe, L. Efecto del uso de aditivos en la fermentación ruminal y desempeño productivo durante el período transición y lactancia temprana en vacas lecheras en pastoreo [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2024
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Animales
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Paysandú
Cobertura temporal: 2022
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GonzalezChappeLucas.pdf1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons