Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45407
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Arocena, Felipe | - |
dc.contributor.author | Delgado Velázquez, Cristian | - |
dc.date.accessioned | 2024-08-20T12:56:41Z | - |
dc.date.available | 2024-08-20T12:56:41Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Delgado Velázquez, C. Hip Hop: círculos sociales en el freestyle [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45407 | - |
dc.description.abstract | Seguramente, y con motivos válidos, la gran mayoría de quienes se crucen con el título de este trabajo se preguntarán lo mismo: ¿Qué es freestyle?, ¿qué significa?. Para responder esta interrogante existen dos posibles respuestas, de características totalmente opuestas. La primera es lo que denomino una respuesta de resumen: “El freestyle es el rap improvisado”. Concisa y simple, contestación de charla diaria, pero que deja fuera la abrumadora mayoría de la información que conlleva este término. La segunda es la que se desarrolla a lo largo de este trabajo, mostrando no sólo qué es el freestyle sino su contexto de surgimiento, su contextualización histórica y principalmente su implicancia para quienes disfrutan de su práctica. Se busca ir más allá de lo que se ve diariamente, más allá de las plazas montevideanas repletas de jóvenes o de quienes suben a improvisar a los ómnibus. Definiendo teórica y metodológicamente el abordaje al fenómeno, abordándolo a través de una perspectiva cualitativa con el fin de comprender mediante entrevistas abiertas y observación participante lo que los integrantes del fenómeno construyen alrededor del mismo. Dentro de la respuesta dada al significado de freestyle se abordará su perspectiva social y cómo ésta atraviesa las relaciones personales, cómo funciona su rol de forma de entretenimiento y de expresión discursiva. Se observará cuál ha sido su formación histórica, cómo y de donde surgió, qué papel jugó el Hip Hop en su nacimiento y en la actualidad. También se observan elementos puntuales del fenómeno y se intentará echar luz sobre varios debates actuales en el freestyle: ¿es arte o deporte?, ¿se puede vivir de las batallas?, ¿cuál es el futuro del mismo?. | es |
dc.format.extent | 49 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | CULTURA | es |
dc.subject | SOCIOLOGIA DE LA CULTURA | es |
dc.subject | ARTE CALLEJERO | es |
dc.title | Hip Hop: círculos sociales en el freestyle | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Delgado Velázquez Cristian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_VelázquezDelgadoCristian.pdf | 453,27 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons