english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45405 Cómo citar
Título: Identidades adolescentes : concepciones y prácticas de educadoras y educadores sociales
Autor: Lahore, Hernán
Tutor: Ruiz Barbot, Mabela
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Adolescencias, Identidades, Educación Social, Adolescences, Identities, Social Education
Fecha de publicación: 2023
Resumen: La adolescencia es una etapa de la vida marcada por la relevancia que adquieren los procesos identificatorios, a la vez que es un tiempo que nuestra cultura dedica a la educación de sus integrantes. En la actualidad —como a lo largo de la historia— lo educativo adopta formas y modalidades diversas, existiendo diversas figuras profesionales que asumen el encargo de educar, entre las que se encuentran educadoras y educadores sociales. A partir de una perspectiva situada de investigación, esta tesis se propone estudiar las relaciones entre las prácticas profesionales de educadoras y educadores sociales que trabajan con adolescentes en diversas instituciones educativas, y las concepciones que elaboran acerca de las identidades adolescentes. Se trata de un estudio cualitativo, realizado a partir de entrevistas semiestructuradas abiertas y un análisis basado en la teoría fundamentada. Como resultado del estudio, se caracterizan las prácticas profesionales desarrolladas por educadoras y educadores a partir de sus intencionalidades y modos de hacer, destacándose la presencia, la oferta, la singularidad y la palabra como rasgos distintivos. En segundo lugar, emergen concepciones que entienden las adolescencias de manera plural, muchas de ellas “rotas”, muchas de ellas más “libres” en sus procesos de construcción identitaria, pero que a todas es necesario reconocer en su derecho a ser adolescente. Finalmente, se compone una posición profesional para el trabajo educativo con las adolescencias. Posición que se construye desde una dimensión política, ética, estética y erótica de la educación, configurándose en los sentidos de los verbos mediar, acompañar, cuidar y enseñar.

Adolescence is a stage of life marked by the relevance acquired by the identification processes, and simultanously it is a time that our culture dedicates to the education of its members. Nowadays —as throughout history— education assumes diverse forms and modalities, and there are several professional roles who embrace the task of educating, among which are educators and social educators. From a situated perspective of research, this thesis aims to study the relationships between the professional practices of educators and social educators who work with adolescents in various educational institutions, and the conceptions they elaborate about adolescent identities. It is a qualitative study, based on semi-structured open interviews and an analysis based on grounded theory. As a result of the study, the professional practices developed by educators are based on their intentions and ways of doing things, highlighting presence, supply, singularity and speech as distinctive features. Secondly, conceptions emerge that understand adolescence in a plural way, many of them “broken”, many of them more “free” in their processes of identity construction, but all of them need to be recognized in their right to be adolescents. Finally, a professional position for educational work with adolescents is composed. This position is built from a political, ethical, aesthetic and erotic dimension of education, configured in the meanings of the verbs mediate, accompany, care and teach.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Lahore, H. Identidades adolescentes : concepciones y prácticas de educadoras y educadores sociales [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FP, 2023.
Título Obtenido: Magíster en Psicología y Educación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Lahore.pdfTesis digital.917,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons