english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45393 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBucheli, Marisa-
dc.contributor.authorGonzález, Cecilia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-08-20T12:52:01Z-
dc.date.available2024-08-20T12:52:01Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBucheli, M y González, C. Cuentas nacionales de transferencias: una estimación para Uruguay (2017) [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCS, 2024. Documento de Trabajo / FCS-DE; 08/24es
dc.identifier.issn0797-7484-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45393-
dc.description.abstractEste trabajo presentalos principales resultados de la estimación del sistema de cuentas nacionales de transferencias (NTA por su sigla en inglés) para el año 2017 en Uruguay. Se describen las características del Déficit de Ciclo de Vida (DCV) por edad y las principales fuentes de financiamiento que distingue la metodología NTA:transferencias públicas, privadas y reasignaciones en base a activos. Además, se realiza una estimación de la razón de sustento económico y su proyección en el tiempo. En los casos en que es posible, se comparan los resultados con estimaciones anteriores del sistema NTA para Uruguay.Los resultados muestran queen 2017 la etapa superavitaria se encuentra entre los 28 y 58 añosde edad.Por otro lado, los menores de 20 años se financian fuertemente en base a las transferencias privadas (69% de su DCV), es decir, recibidas de los miembros adultos de su propio hogar o de otros hogares, mientras que el 31% restante del DCV se financia a través de transferencias públicas. En cambio, los adultos mayores se financian en primer lugar a través de transferencias públicas (72%), principalmente jubilaciones y pensiones y en segundo lugar con ingresos de activos (37%). Además, realizan transferencias privadas, es decir, que dan más de lo que reciben a través de los canales privados.es
dc.description.abstractThis paper presents the main results of the estimation of the National Transfer Accounts (NTA) system for 2017 in Uruguay. Wedescribe the characteristics of the Life Cycle Deficit (LCD) by age and the its main sources of financing: public transfers, private transfers and assets based reallocations. In addition, weestimate the economic support ratio and its projection over time. Where possible, we compare the results are with previous estimationsof the NTA system for Uruguay.The results show that in 2017the surplus stage is between 28 and 58 years old. On the other hand, those under 20 years of age are financed heavily based on private transfers (69% of their DCV), i.e., received from adult members of their own household or from other households, while the remaining 31% of the DCV is financed through public transfers. In contrast, older adults are financed first through public transfers (72%), mainly retirements and pensions, and secondly with income from assets (37%). In addition, they make private transfers, i.e., they give more than they receive through private channels.es
dc.format.extent16 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DEes
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo / FCS-Decon;08/24-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCuentas nacionales de transferenciases
dc.subjectTransferencias intergeneracionaleses
dc.subjectNational transfer accountses
dc.subjectIntergenerational transferses
dc.titleCuentas nacionales de transferencias: una estimación para Uruguay (2017)es
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionBucheli Marisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionGonzález Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT E 2024 08.pdf5,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons