english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45385 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArocena, Felipe-
dc.contributor.authorCarpenter Achugar, Miranda-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-08-20T12:50:24Z-
dc.date.available2024-08-20T12:50:24Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCarpenter Achugar, M. Si vos no querés tener un futuro, no querés tener un presente: un abordaje a las proyecciones de futuro de jóvenes adolescentes uruguayos en un contexto de cultura de crisis [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45385-
dc.description.abstractEste trabajo busca abordar desde una mirada sociológica las proyecciones a futuro de los y las adolescentes montevideanas en el contexto de crisis que actualmente atravesamos. Se analizará cómo los y las adolescentes uruguayos entienden y conceptualizan su futuro, si es que lo hacen, estando constantemente rodeados de narrativas y sucesos críticos como lo fue, por ejemplo, la pandemia del COVID-19, y lo es el cambio climático, entre otros. A su vez, se pretende que este trabajo sea transversalizado por la perspectiva de la identidad de los y las adolescentes, ya que es en este rango etario cuando uno se enfrenta por primera vez a quién fue, quién es y se cuestiona quién quiere ser. Se parte de tres ejes principales, el primero será las conceptualizaciones del futuro de los y las adolescentes. El segundo, el rol de la cultura de la crisis en el discurso adolescente. Y el tercero, los sentimientos y las emociones que aparecen en los discursos adolescentes respecto a sus futuros. Se abordó este problema con un diseño metodológico cualitativo que incluyó técnicas de recolección de datos como la entrevista semi-estructurada y los grupos de discusión complementado los hallazgos recopilados en cada técnica de investigación. Los principales resultados indican que el futuro de los y las adolescentes montevideanos es uno incierto que se apoya fuertemente en estructuras como la educativa para poder efectivamente concebir una proyección a futuro. Sumado a esto, el lenguaje utilizado por los y las adolescentes para describir las experiencias y sentimientos demuestra una variación según clase social y género del enunciante.es
dc.format.extent58 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectJóveneses
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.subject.otherJUVENTUDes
dc.subject.otherCRISISes
dc.subject.otherFUTUROes
dc.subject.otherCULTURAes
dc.subject.otherIDENTIDADes
dc.titleSi vos no querés tener un futuro, no querés tener un presente: un abordaje a las proyecciones de futuro de jóvenes adolescentes uruguayos en un contexto de cultura de crisises
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionCarpenter Achugar Miranda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_CarpenterMiranda.pdf2,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons