english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45371 Cómo citar
Título: Uneven Firms’ Innovation Persistence: Policy Mix Implications from Uruguay
Autor: Machado, Maximiliano
Bianchi, Carlos
Tipo: Documento de trabajo
Palabras clave: Persistencia innovadora, Uruguay, Insumos de la innovación, Mix de políticas, Resultados de la innovación, Innovation input, Innovation persistence, Innovation outcome, Policy mix
Descriptores: INNOVACION TECNOLOGICA, ORGANIZACION INDUSTRIAL, ECONOMETRIA
Fecha de publicación: 2024
Resumen: A large body of literature has identified positive persistence effects of innovation in firms located in developed countries. However, this is not the rule in developing economies. This article adds to this topic by analysing the short- and medium-term innovation persistence in Uruguayan firms during the recent period of expansion of the innovation policies in this country. Using a panel data set from the Uruguayan Innovation Survey 2007–2018, we run parametric and nonparametric estimations of firms’ innovation persistence in manufacturing and service sectors. Our findings indicate that innovation is an uneven, even erratic, process. Contrary to most of the extant research on the topic, we find mostly negative persistence effects of outcome innovation (both product and process) in the short term and positive persistence effects of R&D and innovation activities based on external knowledge acquisition (input innovation) in the medium term. Moreover, we observe positive effects of public support on both input and outcome innovation in the short term but no effects in the medium term. We discuss timing and coordination challenges for innovation policies in Uruguay, and the applicability of our findings to developing countries as an alternative to the extended interpretation of innovation as a self-efficient process.

Numerosos estudios han identificado efectos positivos de persistencia de la innovación en empresas de países desarrollados. Sin embargo, esta no es la regla en las economías en desarrollo. Este artículo contribuye a la investigación en este tema, al analizar la persistencia de la innovación a corto y mediano plazo en empresas uruguayas durante el reciente período de expansión de las políticas de innovación en este país. Utilizando un panel de datos de la Encuesta Uruguaya de Innovación 2007-2018, ejecutamos estimaciones paramétricas y no paramétricas de la persistencia de la innovación de las empresas en los sectores manufacturero y de servicios. Nuestros resultados indican que la innovación en las empresas uruguayas es un proceso heterogéneo, incluso errático. Contrariamente a la mayoría de las investigaciones existentes sobre el tema, encontramos efectos de persistencia mayoritariamente negativos de resultados de innovación (tanto de productos como de procesos) a corto plazo y efectos de persistencia positivos de las actividades de I+D e innovación basadas en la adquisición de conocimientos externos (insumos de innovación) a medio plazo. Además, observamos efectos positivos del apoyo público tanto en realización de actividades de innovación como en la obtención de resultados a corto plazo, pero ningún efecto a medio plazo. A la luz de estos resultados, discutimos los retos de coordinación para las políticas de innovación en Uruguay, y la aplicabilidad de nuestros resultados a los países en desarrollo como alternativa a la interpretación extendida de la innovación como un proceso auto-eficiente.
Editorial: Udelar. FCEA. Iecon
Serie o colección: Serie Documentos de Trabajo;06/24
Citación: MACHADO, Maximiliano y BIANCHI, Carlos. Uneven Firms’ Innovation Persistence: Policy Mix Implications from Uruguay. [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCEA.Iecon, 2024. Serie Documentos de Trabajo; 06/24
ISSN: 1510-9305
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_06-24.pdf783,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons