Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45365
How to cite
Title: | Gestión y gobernanza. Actores e instituciones |
Authors: | Ricardez Jiménez, Jerónimo Domingo |
Type: | Libro |
Descriptors: | GOBIERNO ELECTRONICO, REDES SOCIALES, EDUCACION, TECNOLOGIA, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION, UNIVERSIDAD, ADMINISTRACION, ECONOMIA, MEDIO AMBIENTE, POLITICAS PUBLICAS, DESARROLLO SUSTENTABLE, ORGANIZACIONES |
Issue Date: | 2013 |
Content: | Introducción 9 CAPÍTULO I Redes sociales, aprendizaje, estrategia y creatividad El papel de las redes sociales en la gestión del conocimiento en la empresa. . 15 Oscar Yahevh Carrera Mora Jerónimo Ricárdez Jiménez La calidad de vida en relación con el uso de las redes sociales electrónicas: un estudio de percepción de los estudiantes de bachillerato en la Ciudad de Xalapa, Ver. 27 Jesús Ramírez Sánchez Abraham Vásquez Cruz Manuel Mavil Aguilera Competencias, patrones de aprendizaje y prácticas de escritura académica en estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana 47 Fabiola Hernández Navarro Montserrat Castelló Badia J. Reinaldo Martínez Fernández Análisis de la pertinencia de saberes de la experiencia educativa de computación básica del AFBG. Caso: Programa de Sistemas Computacionales Administrativos. Facultad de Contaduría y Administración de la UV. 67 Brenda Luz Colorado Aguilar Rubén Álvaro González Benítez Alma Delia Otero Escobar Estrategia e inovación en las redes empresariales 79 Elda Magdalena López Castro Edgar Saucedo Acosta Improvisación como herramienta para la creatividad 95 Noé Cortés Viveros Alejandro Saldaña Rosas Las prácticas de contabilidad creativa frente a la ética profesional del contador público 109 Andrea Milena Leguizamón Jiménez Stefany Pelayo Galvis CAPÍTULO II Universidad, gestión y gobernabilidad Instituciones de educación superior. Ser o deber ser: Pública o de mercado . 125 Juan Gabriel Mora Guzmán María Teresa Montalvo Romero Criterios para la evaluación de intangibles en las universidades 135 Frida Ruso Armada Gobernanza: herramienta de análisis para la gestión universitaria 151 Nelsy Marien Cortés Jiménez Giovanna Mazzotti Pabello Cohesión Social y Gobernanza como fuentes de Innovación Social 161 Arturo García Márquez José Manuel Mávil Aguilera Giovanna Mazzotti Pabello Resultados del modelo de intervención con microempresarios del Municipio de Teocelo, Veracruz 177 Minerva Parra Uscanga Suzel Gómez Jiménez Lorena Hernández Trejo Gestión del aprendizaje sustentable: un paradigma ecológico 195 Patricia Arieta Melgarejo Enriqueta Sarabia Ramírez Rosa Isela Aguilar Castillo Políticas públicas para el desarrollo económico regional y local en la zona metropolitana de Puebla–Tlaxcala: 2013-2015 209 José Alejandro Jiménez Jiménez Lorenzo Salgado García Espacio Público y Gobernabilidad 223 Luis Ignacio Arbesú Verduzco CAPÍTULO III Sociedad, administración y economía La migración en el área rural y la educación en hogares con jefas de familia 241 Silvia María Méndez Maín Alicia Magali Loeza Franco Ciudadanía, interés general y administración pública para la gobernanza . . 255 Jorge I. Sarquís Ramírez Patricia Espinosa María Messina Administración de los stakeholders por parte de las pequeñas y medianas empresas en Xalapa, Veracruz 267 María de los Ángeles Pensado Correa Alejandro Saldaña Rosas La economía basada en el conocimiento: aplicaciones para México 277 Marisol Borges Quiñones Edgar Saucedo Acosta Medición de desarrollo y bienestar en México con base en indicadores subjetivos 287 Luis Ignacio Arbezú Verdusco León Felipe Beltrán Guerra Éxito de los agronegocios de Veracruz en el mercado internacional 297 María Luisa Andrea Concha Gutiérrez Edgar Saucedo Acosta ¿Es Berlín la nueva capital económica europea? Reconfiguración política y económica europea a partir de la crisis 313 Edgar Saucedo Acosta Samantha Rullán CAPÍTULO IV Políticas públicas ambientales, fiscales y rendición de cuentas Las emisiones de GEI en las políticas públicas municipales 327 Carlos Manuel Welsh Rodríguez Ma. Tania García López Carolina A. Ochoa Martínez Ma. Esther Nava Bringas La capacitación en educación ambiental por parte del gobierno municipal para lograr actores comunitarios comprometidos con el cuidado del medio ambiente en el municipio de Córdoba, Ver. 341 Laura Rodríguez Castellanos Fernando Villafuerte Valdés Gobernanza de los recursos naturales a través de Programas Municipales de Educación Ambiental 349 María de los Ángeles Chamorro Zárate Héctor V. Narave Flores La complejidad de las políticas públicas: “Burocracia o Gobernanza” en la gestión fiscal de las organizaciones 359 Rosa María Cuellar Gutiérrez Jerónimo Ricárdez Jiménez Contribución del sistema tributario mexicano a la competitividad mundial: análisis del esquema tributario bajo un enfoque organizacional 373 Vega Zárate César Jerónimo Domingo Ricárdez Jiménez Gobernanza y rendición de cuentas en México 391 Juan Schuster Fonseca La Auditoría Forense, una nueva propuesta de fiscalización en México 401 Mauricio Pavón Pavón CAPÍTULO V Desarrollo sustentable La cosmovisión de los maya lacandones: Lecciones para un desarrollo sustentable 411 Rey Acosta Barradas Ciudadanía y responsabilidad social para el desarrollo sustentable 425 Jorge I. Sarquís Ramírez Gustavo Rafael Solís Alemán María Messina La participación ciudadana y la cooperación (sinergia) para el desarrollo sustentable, a través de las organizaciones de sociedad civil 439 Karime León Sánchez Giovanna Mazzotti Pabello Factores determinantes para alcanzar la gobernanza del agua en la Cuenca del Río Nautla, Ver., México 453 Alonso Irán Sánchez Hernández Laura Celina Ruelas Monjardin Ana Laura Burgos Tornadú Limitaciones de la racionalidad en el consumo de la energía en la construcción de un nuevo paradigma energético en México 467 Mauricio Eugenio Morón Estrada Fernando Villafuerte Valdés Una estrategia de suministro de petrolíferos en las áreas rurales del Estado de Veracruz 477 Juan Carlos Pérez García Rey Acosta Barradas CAPÍTULO VI Capital social y organizaciones Ponencia: Aprendizaje, Conocimiento, Capital social y Capital Lúdico: Caso del Festival Internacional de Jazz de la Universidad Veracruzana (FestJazzUV) . 493 Alejandro J. Saldaña Rosas Héctor M. Villanueva Lendechy Reflexión sobre los tipos de educación en la formación de los emprendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511 Christian Cruz Castro María Teresa Montalvo Romero Creación de Conocimiento en las organizaciones manufactureras a partir de la integración de fuentes formales e informales de información 519 Alberto Brandon Báez Camarena Giovanna Mazzotti Pabello La Gestión de las organizaciones con un enfoque social bajo las premisas del cambio, la complejidad y la sustentabilidad para formar el capitalismo consciente 533 Dulce María Cano Ortiz Martha Elena Lajud Neme Minerva Parra Uscanga Gobierno corporativo en las Pymes mexicanas, una estrategia competitiva . 551 Verónica Flores Gaeta José G. Vargas Hernández Divvio Gallegos Paniagua Estrategia para dimensionar la participación de mercado de nuevos negocios 565 Divvio Gallegos Paniagua Diagnóstico del proceso de toma de decisiones en la Sucursal 9091 del Banco de Crédito y Comercio. Cuba 577 Katia Franch León Anay Alfaro Bravo |
Publisher: | Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Veracruzana |
Citation: | Ricardez Jiménez, J. D. (coord.). Gestión y gobernanza. Actores e instituciones. México: Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Veracruzana, 2013. |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Appears in Collections: | Libros - Departamento de Ciencias de la Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Messina et al Gobernanza-Actores-e-Instituciones.pdf | Ricardez_Gestion y gobernanza | 14,57 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License