Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/4529
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Balsa, Ana Inés | es |
dc.contributor.author | Triunfo, Patricia | es |
dc.date.accessioned | 2015-06-15T15:14:07Z | - |
dc.date.available | 2015-06-15T15:14:07Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20150615 | es |
dc.identifier.citation | BALSA, Ana y TRIUNFO, Patricia. Aseguramiento público, provisión privada: Impacto en el acceso a servicios perinatales y en la salud del recién nacido. [en línea ]. Montevideo : UR. FCS-DE, 2015.Documento de Trabajo / FCS-DE; 04/15. [Fecha consulta: 15 de noviembre 2019]. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/4529 | - |
dc.description.abstract | A partir del año 2008, con la implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud, el gobierno uruguayo extendió el seguro social de salud a colectivos no amparados previamente. A diferencia de la cobertura pública, el seguro social habilita la elección de prestadores privados. En este trabajo nos enfocamos en la extensión de la cobertura a las madres menores de 18 años, las cuales constituyeron el grupo de mujeres en edad fértil con mayores cambios en el aseguramiento. En particular, entre 2007 y 2010, aproximadamente 124.000 mujeres menores de 18 años pasaron a tener cobertura privada de salud. Nuestro análisis estudia las diferencias en indicadores asistenciales y en resultados perinatales entre las madres menores de 18 años y mayores antes y después de este cambio normativo. A partir de los datos obtenidos de los Certificados de Nacido Vivo para el Uruguay de 2002 a 2010 y en base a modelos de dobles y triples diferencias, encontramos que el pasaje a prestadores privados tuvo un efecto positivo en la salud del recién nacido. Estas mejoras, sin embargo, no pueden explicarse por mejoras en el momento de captación de la embarazada o en el número de controles prenatales | es |
dc.format.extent | 31 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCS-DE | es |
dc.relation.ispartof | Documento de Trabajo / FCS-DE; 04/15 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | POLITICA DE SALUD | es |
dc.subject | SALUD MATERNO-INFANTIL | es |
dc.subject | PROVISION PRIVADA | es |
dc.title | Aseguramiento público, provisión privada: Impacto en el acceso a servicios perinatales y en la salud del recién nacido | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Aparece en las colecciones: | Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DT E 2015-04.pdf | 877,03 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons