english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45278 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMusto, Clara-
dc.contributor.authorAntuña, William-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-08-12T12:54:10Z-
dc.date.available2024-08-12T12:54:10Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAntuña , W. Tecnologías digitales y educación inclusiva [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45278-
dc.description.abstractEn momentos donde el sistema educativo nacional transita una controversial reforma educativa, proponemos un análisis de los procesos andados desde la educación en relación al uso de tecnologías digitales, para promover estrategias tendientes a un desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes de Escuelas Especiales de Montevideo. Para ello fue imprescindible considerar el contexto actual, donde sociedades con ritmos cada vez más acelerados, imponen desafíos y expectativas que requieren la promoción de competencias nuevas por parte los sistemas educativos. En nuestro recorrido mostramos cómo el sistema educativo nacional, ha impulsado avances significativos en la incorporación y permanente actualización de recursos e infraestructura tecnológicay cómo, gradualmente se superaron las posturas que limitaban el uso de las tecnologías digitales a salas aisladas al interior de las escuelas. Además, analizamos los efectos de acciones basadas en planes educativos de largo plazo, en contraposición a propuestas que promueven la autogestión de cada institución para agenciar recursos financieros según sus necesidades específicas. Por otra parte, hacemos visible la importancia de la permanencia de los líderes educativos en cargos directivos, en este sentido es interesante el análisis del efecto de la permanencia de directores y directoras en las escuelas, en su capacidad de gestionar y proyectar estrategias de mediano y largo plazo. También evidenciamos barreras que impiden el máximo aprovechamiento de los recursos, centrándonos para ello, en variables relacionadas a la formación magisterial y posterior capacitación permanente. A más de 15 años de la inauguración del Plan Ceibal, como estudiantes del Taller Central; Sociología de la Cultura, perteneciente a la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, a cargo de los Profesores FelipeArocena y Clara Musto, formulamos un trabajo que procura explicar qué interpretan como deseable, los y las Directoras de los centros educativos para lograr que las estrategiasy los recursos existentes, intervengan de forma positiva en los procesos de inclusión de los estudiantes que pasan por las distintas sub-áreas de Educación Especial.es
dc.format.extent63 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInclusiónes
dc.subjectTecnologíases
dc.subjectAceleraciónes
dc.subjectEducación Especiales
dc.subject.otherEDUCACIÓNes
dc.subject.otherNUEVA TECNOLOGÍAes
dc.titleTecnologías digitales y educación inclusivaes
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionAntuña William, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_AntuñaWilliam.pdf1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons