english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45188 Cómo citar
Título: ¿Qué traman las mujeres rurales? : Construcción de identidades colectivas en el campo uruguayo
Autor: Barreto, José Manuel
Elissalde, Maite
Tutor: Blanco, Alberto
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Comunicación externa, Mujeres rurales
Descriptores: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN, IDENTIDAD, COLECTIVOS DE MUJERES
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El trabajo propone explorar el uso de la asociatividad como una herramienta para el cambio social e individual por parte de las mujeres rurales del Uruguay, quienes a lo largo del territorio nacional se organizan en estructuras horizontales de colaboración entre mujeres, ofreciendo espacios de participación y formación autogestionados en un medio que ofrece una gama reducida de opciones. Grupos de conformación diversa que operan según necesidades locales son a su vez articulados en estructuras de alcance nacional, convocando a quienes se identifiquen como mujeres del medio rural a unirse para buscar respuestas conjuntas a problemáticas de interés común. Se busca observar las herramientas comunicacionales utilizadas por las mujeres rurales para amplificar su incidencia tanto en lo público como en lo privado, haciendo foco en los mecanismos de construcción de sentido que inciden en la autopercepción de las integrantes mientras se delimitan los rasgos identitarios del grupo. Por otra parte, se pretende explorar el relacionamiento entre los grandes grupos de mujeres rurales del Uruguay con las instituciones públicas del estado y el antecedente que se establece para el desarrollo de colectivos de pequeña escala como Las Felicianas. Para abordar la temática, se observan los discursos emitidos por dos colectivos de distinto nivel de incidencia: Las Felicianas, un grupo de un año de antigüedad que reúne a 27 mujeres del noreste del departamento de Canelones, y la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay (RGMR), organización con aproximadamente 250 integrantes de 23 grupos en todo el país. Durante el año 2020, en el marco de la práctica pre profesional de la Licenciatura en Comunicación con orientación Educativa y Comunitaria, se acompañó a Las Felicianas durante un proceso de redefinición de los objetivos del grupo, disparando discusiones respecto a cuáles eran los aspectos inherentes a su conformación. Los insumos derivados de la intervención son puestos en diálogo con una recopilación de manifestaciones públicas de la RGMR principalmente a través de sus redes sociales, con la intención de presentar el uso de las identidades colectivas como herramienta para generar cambios en problemáticas comunes a través del trabajo conjunto, potenciando el desarrollo de la autonomía de sus integrantes y aumentando su incidencia en lo público. Con la intención de enmarcar el análisis se presenta el contexto institucional en que son recopilados los discursos, introduciendo la perspectiva y nociones teóricas utilizadas para su abordaje. Por otra parte, se presenta el contexto social mencionando los cambios en el campo uruguayo durante los últimos años. Se introducen las condiciones de la llamada nueva ruralidad del Uruguay haciendo énfasis en elementos relevantes para la situación de las mujeres como las condiciones de trabajo en la ruralidad, el surgimiento de las colectividades de mujeres rurales y la introducción de políticas públicas focalizadas. Posteriormente, se introduce el caso de Las Felicianas a través de la sistematización de la práctica realizada. Las observaciones recopiladas son agrupadas en ejes que organizan el trabajo de estos colectivos, para luego realizar un contraste con distintas expresiones públicas de la RGMR como publicaciones redes sociales o videos institucionales, haciendo foco en el uso de las identidades colectivas como una herramienta para operar en sus realidades. Se busca superar las particularidades de cada grupo buscando puntos de encuentro que aporten a comprender el modo de operar de estos colectivos, a la vez que observar los mecanismos de construcción conjunta de imágenes como mujeres rurales del Uruguay.
Descripción: Tribunal: Sabrina Martínez, Martín Martínez, Alberto Blanco
Editorial: Udelar. FIC.
Citación: Barreto, J. y Elissalde, M. ¿Qué traman las mujeres rurales? : Construcción de identidades colectivas en el campo uruguayo [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024
Título Obtenido: Licenciado en Comunicación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 339 TFG Elissalde_Barreto.pdf63,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons