english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45168 Cómo citar
Título: Efecto de un protocolo de entrenamiento de la musculatura inspiratoria sobre parámetros fisiológicos de rendimiento en jugadoras de handball adultas de la ciudad de Montevideo
Autor: Parodi Feye, Andrés Santiago
Tutor: Magallanes, Carlos
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Entrenamiento de la musculatura inspiratoria, POWERBreathe, Handball
Descriptores: ENTRENAMIENTO, ESFUERZO, RENDIMIENTO DEPORTIVO, HANDBOL, BALONMANO
Fecha de publicación: 2022
Resumen: Existe controversia sobre la utilidad práctica del entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI) para la mejora del rendimiento en el deporte. Muy pocos estudios han investigado los beneficios del mismo en el handball. El propósito del presente trabajo fue determinar el efecto del uso de un dispositivo comercial de EMI, denominado POWERBreathe Plus+, sobre distintas variables cardiovasculares, respiratorias y de potencia mecánica en jugadoras de handball adultas federadas de la ciudad de Montevideo. En forma adicional, se buscó conocer la viabilidad práctica del uso de este dispositivo en la mencionada población. Treinta deportistas fueron divididas en grupo experimental (EXP) y control (CONT). Durante ocho semanas del período competitivo solo el primer grupo realizó EMI utilizando POWERBreathe Plus+, en concordancia con las indicaciones de los fabricantes. Todas las deportistas fueron evaluadas pre y post intervención mediante un test de esfuerzo progresivo máximo, con análisis directo de gases respiratorios. El EMI no determinó una mejora significativa (p ≥ 0,05) en variables espirométricas en reposo, así como tampoco en el VO2máx ni en el VO2 asociado al umbral ventilatorio 1 (VT1). No hubo diferencias entre grupos post intervención en lo que respecta a la percepción subjetiva de esfuerzo a diferentes intensidades submáximas. Se verificó una mejora significativa (p < 0,05) en la potencia mecánica asociada al VO2máx y en la potencia mecánica asociada al VT1, a favor del grupo EXP. Se determinó, además, que el uso de POWERBreathe plus+ durante 8 semanas es viable en términos de adherencia y carencia de efectos secundarios relevantes. Se concluye que el empleo de este dispositivo en jugadoras de handball puede ser beneficioso para incrementar la potencia mecánica asociada a intensidades de esfuerzo máximas y submáximas, aunque su uso no está acompañado con un incremento en el VO2 correspondiente a estas intensidades.
Editorial: Udelar. ISEF
Financiadores: Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Citación: Parodi Feye, A. Efecto de un protocolo de entrenamiento de la musculatura inspiratoria sobre parámetros fisiológicos de rendimiento en jugadoras de handball adultas de la ciudad de Montevideo [en línea] Tesis de maestría. Udelar. ISEF, 2022
Título Obtenido: Magíster en Educación Física
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Montevideo.
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Instituto Superior de Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TesisPROMEF_Parodi_21.01.2023.pdfT 8061,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta Tesis Maestría Parodi.pdfActa Tesis Maestría EF - Parodi Feye88,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons