english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45121 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNari, María del Huerto-
dc.contributor.authorCauci, Adriana-
dc.coverage.spatialUruguay, San Josées
dc.date.accessioned2024-08-05T17:25:06Z-
dc.date.available2024-08-05T17:25:06Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCauci, A. Representaciones sociales de los derechos de la infancia y el derecho a la alimentación adecuada : el caso de los niños y niñas de la Escuela Rural N°98, Colonia Damón. San José, Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45121-
dc.description.abstractLa investigación aborda las representaciones sociales de los derechos de la infancia y alimentación adecuada de los niños y niñas de la Escuela Rural N°98 de la Colonia Damón, para comprender las condiciones que promueven u obstaculizan el ejercicio de los derechos en la vida cotidiana. Se trata de una investigación cualitativa en la que fueron realizados observación directa de forma participante y grupos de discusión con un diseño de taller. Ser escuchado, respetado y formas de expresión artística se revelan como primeras aproximaciones a los derechos. Identidad, juego y vivir en el campo son derechos reconocidos que integran actividades productivas y reproductivas de las familias. Las representaciones del derecho a la alimentación se asignan con la comensalidad y preferencias alimentarias, así como alimentos propios de la cultura del lugar, tal es el caso de la leche de tambo con gran significancia. Para la selección no son relevantes las normas dietéticas del modelo médico - nutricional, se valoran las propiedades sensoriales. Se rescata la autoproducción de frutas y hortalizas como práctica social. Existe un conocimiento de los escolares sobre los procesos productivos y la realización de recetas para utilizar los alimentos. Fue posible comprender el valor sociocultural de éstos que dan cuenta de la soberanía alimentaria. La Escuela Rural N°98 aparece como facilitadora de los derechos por proyectos educativos y condiciones del ambiente social y físico que los propician. El enfoque lúdico y estrategias educativas que tengan en cuenta al alimento y sus fases, se identifican oportunas para potenciar los derechos.es
dc.description.abstractThe research focuses on the social representations of children's rights and adequate food of the Rural School No. 98 of Colonia Damón, in order to understand the conditions that promote or hinder the exercise of rights in everyday life. This is a qualitative research in which direct participant observation and discussion groups with a workshop design were carried out. Being listened to, being respected and forms of artistic expression are revealed as first approaches to rights. Identity, play and living in the countryside are recognized rights that integrate productive and reproductive activities of the families. The representations of the right to food are assigned with commensality and food preferences, as well as foods typical of the local culture, such is the case of dairy milk with great significance. For the selection, the dietary norms of the medical-nutritional model are not relevant, sensory properties are valued. The self-production of fruits and vegetables is rescued as a social practice. There is a knowledge of the schoolchildren about the production processes and the realization of recipes to use the food. It was possible to understand the socio-cultural value of these foods, which account for food sovereignty. Rural School No. 98 appears as a facilitator of rights through educational projects and conditions of the social and physical environment that favor them. The playful approach and educational strategies that take into account the food and its phases, are identified as appropriate to enhance the rights.es
dc.format.extent222 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSoberanía alimentariaes
dc.subjectRuralidades
dc.subjectSujetos de derechoes
dc.subjectFood sovereigntyes
dc.subjectRuralityes
dc.subjectSubjects of rightses
dc.subject.otherPSICOLOGIA ESCOLARes
dc.subject.otherDERECHOS DEL NIÑOes
dc.subject.otherEDUCACION RURALes
dc.subject.otherESCUELA PUBLICAes
dc.subject.otherNUTRICIONes
dc.titleRepresentaciones sociales de los derechos de la infancia y el derecho a la alimentación adecuada :el caso de los niños y niñas de la Escuela Rural N°98, Colonia Damón. San José, Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCauci Adriana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Derechos e Infancia y Políticas Públicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Cauci, Adriana.pdfTesis digital.32,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons