english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45044 Cómo citar
Título: Linfoma canino de estirpe T : diagnóstico, pronóstico y posibles tratamientos : presentación de un caso clínico
Autor: Castilla Dechía, María Noel
Tutor: Sánchez, Rosina
Pessina, Paula
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: PERROS, PEQUEÑOS ANIMALES, NEOPLASMAS, LINFOMA, TERAPIA
Fecha de publicación: 2023
Resumen: El linfoma canino es un tumor maligno de origen linfoide que representa del 7 al 24% del total de neoplasias en caninos. En los últimos 15 años, este tipo tumoral se ha posicionado como una de las neoplasias hematológicas más frecuente, por ende, se han desarrollado distintos métodos diagnósticos para obtener un diagnóstico certero y establecer un tratamiento acorde al tipo celular que le dio origen, y así lograr una mayor sobrevida. La inmunofenotipificación por citometría de flujo se presenta como una herramienta de gran valor diagnostico que colabora con el clínico en la toma de decisiones terapéuticas, así como le permite emitir un pronóstico preciso. El objetivo del presente trabajo fue reportar el caso de un canino macho entero, de raza Airedale Terrier, de 8 años de edad y 19 kg de peso vivo, con diagnóstico clínico y citológico de linfoma multicéntrico en subestadio b, al cual se le realizó citometría de flujo para determinar el origen celular de la neoplasia y, estudios complementarios para determinar repercusiones locales y sistémicas del proceso tumoral. El resultado de la inmunofenotipificación evidenció la presencia de un linfoma en estadio V (leucemizado), de estirpe T (CD3+, CD45+). A nivel sistémico, el paciente con linfoma T presentó anemia leve y eosinopenia, mientras que los demás parámetros laboratoriales estudiados se encontraron dentro de los rangos de referencia para la especie. El bazo se mostró ecográficamente alterado, con un patrón conocido como “panal de abejas”. Basados en estos resultados, se discute cómo apoyados en la inmunofenotipificación tumoral, es posible profundizar el diagnóstico, emitir un pronóstico preciso y brindar al clínico tratante información que le ayude en sus decisiones terapéuticas. En el presente caso de linfoma T leucemizado, que suele ser muy agresivo y de mal pronóstico, se logró una sobrevida de 9 meses y medio, aplicando un tratamiento poco agresivo (Prednisolona y Clorambucilo), superando la expectativa de vida descrita en la bibliografía.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Castilla Dechía, M. Linfoma canino de estirpe T : diagnóstico, pronóstico y posibles tratamientos : presentación de un caso clínico [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36186.pdf798 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons