english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45004 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFagúndez, Daniel-
dc.contributor.advisorFolle Chavannes, María Ana-
dc.contributor.authorTolosa, Serena-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-07-31T12:31:19Z-
dc.date.available2024-07-31T12:31:19Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationTolosa, S. Reinventar la historia desde la piel : experiencias de mujeres en la dictadura uruguaya [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45004-
dc.descriptionArtículo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn el siguiente Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología titulado “Reinventar la historia desde la piel. Experiencias de mujeres en la dictadura uruguaya”, me propuse abordar la dictadura uruguaya desde los aportes de las epistemologías feministas, indagando cómo se encarnó el entrecruzamiento del Terrorismo de Estado y el poder patriarcal en los cuerpos de las mujeres, y cómo su cotidianeidad se vio interrumpida por la imposición violenta y organizada de un determinado modelo de país. Para ello, partí de un trabajo de Producción de Narrativas realizado junto a tres mujeres uruguayas que habitaron la dictadura. Tomando como anclaje la singularidad de sus experiencias, reflexioné alrededor de las relaciones entre el poder militar, el poder patriarcal y la desobediencia de las mujeres revolucionarias, la resistencia desde la sostenibilidad de la vida, y la importancia de los cuerpos afectados como punto de partida para producir conocimientos.es
dc.description.abstractIn the following Final Dissertation for the Bachelor's Degree in Psychology titled “Rewriting the history from the skin: women’s experiences in the Uruguayan dictatorship”, I aimed to approach the Uruguayan dictatorship from the contributions of feminist epistemologies, investigating how the intertwining of State Terrorism and patriarchal power incarnated in women's bodies, and how their daily life was interrupted by the violent and organized imposition of a certain model of country. For this purpose, I started working from the Production of Narratives carried out with three Uruguayan women who inhabited the dictatorship. Taking as an anchorage point the singularity of their experiences, I reflected on the relations between military power, patriarchal power, and the disobedience of revolutionary women, a resistance that stems from the need of a sustainable life, and the importance of the affected bodies as a starting point to produce knowledge.es
dc.format.extent62 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMujereses
dc.subjectDictaduraes
dc.subjectEpistemología feministaes
dc.subjectProducción de Narrativases
dc.subjectWomenes
dc.subjectDictatorshipes
dc.subjectFeminist epistemologieses
dc.subjectNarrativeses
dc.titleReinventar la historia desde la piel : experiencias de mujeres en la dictadura uruguayaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionTolosa Serena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tolosa_serena_-_trabajo_final_de_grado_240528_114507.pdf4,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons