Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44978
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aguirre-Ligüera, Natalia | - |
dc.contributor.author | Saravia Rebollo, Carolina | - |
dc.coverage.spatial | AMÉRICA LATINA | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T13:21:11Z | - |
dc.date.available | 2024-07-30T13:21:11Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Saravia Rebollo, C. Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literatura [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44978 | - |
dc.description | Tribunal: Magela Cabrera, Yanet Fuster, Natalia Aguirre-Ligüera. | es |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo final de grado, para optar al título de Licenciada en Bibliotecología, es analizar la recepción del modelo conceptual IFLA LRM en América Latina, en el contexto académico, a través del estudio de la producción científica realizada en Argentina, Brasil y México, entre 2018 y 2022. A partir de una revisión sistemática de literatura, se realiza un relevamiento de la producción científica, se identifican los distintos enfoques que surgen a raíz del nuevo modelo conceptual y se exploran los casos de estudio sobre su implementación. De una selección final de 40 documentos, resulta que Brasil es el país que produjo mayor cantidad de trabajos académicos relacionados con el tema (68%); que la mayoría fueron publicados en 2022 y que el tipo documental más numeroso es el de las tesis. También se verifica que de las investigaciones relevadas, el 75% utiliza el procedimiento bibilográfico/documental mientras que el 25% son estudios de caso. En relación con el enfoque de los documentos se entiende que la comunidad académica se orienta hacia la problematización de los cambios conceptuales, terminológicos y las transformaciones tecnológicas del siglo XXI, así como en su implementación y en las formas en las que el modelo IFLA LRM puede satisfacer necesidades particulares con respecto a ciertos recursos de información, al fortalecimiento del catálogo de autoridades y el enriquecimiento de los catálogos en el entorno de la web semántica y los datos enlazados. | es |
dc.description.abstract | The research objective is to analize the reception of the IFLA LRM conceptual model in Latin America, in an academic context, through the study of the scientific production carried out in Argentina, Brazil and Mexico, between 2018 and 2022. Based on a systematic literature review, a survey of scientific production is carried out, the different approaches that arise as a result of the new conceptual model are identified, and case studies on its implementation are explored. From a final selection of 40 documents, it is found that Brazil is the country that produced the largest number of academic papers related to the topic (68%); that most of them were published in 2022 and that the most numerous type of document is the thesis. It is also verified that 75% of the researches surveyed use the bibliographic/documentary procedure while 25% are case studies. In relation to the approach to documents, it is understood that the academic community is oriented towards the problematization of conceptual and terminological changes and technological transformations of the 21st century, as well as their implementation and the ways in which the IFLA LRM model can meet particular needs with respect to certain information resources, the strengthening of the catalog of authorities and the enrichment of catalogs in the environment of the semantic web and linked data. | es |
dc.format.extent | 119 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | IFLA LRM | es |
dc.subject | Modelo de Referencia Bibliotecaria | es |
dc.subject | Modelos conceptuales | es |
dc.subject | Library Reference Model | es |
dc.subject | Cataloging | es |
dc.subject | Conceptual models | es |
dc.subject | Latin America | es |
dc.subject.other | CATALOGACIÓN | es |
dc.title | Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literatura | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Saravia Rebollo Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Bibliotecología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PB 242 TFG Carolina Saravia Rebollo.pdf | 2,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons