english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44959 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVélez-Rubio, Gabriela M.-
dc.contributor.authorScarabino, Fabrizio-
dc.contributor.authorde León-Mackey, Ariel-
dc.contributor.editorContreras, Violeta-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-07-29T15:15:42Z-
dc.date.available2024-07-29T15:15:42Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationVélez-Rubio, G, Scarabino, F, de León,-Mackey, A. Guía visual de macroalgas de la costa atlántica de Uruguay [en línea] 2da edición. Rocha : CURE, 2023es
dc.identifier.isbn978-9915-41-495-9-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44959-
dc.description.abstractEsta guía se focaliza en las algas macroscópicas más abundantes y/o representativas de la costa atlántica de Uruguay, llegando a un total de 34 fichas. Nuestra motivación fue darlas a conocer de una forma sencilla y visual. En este sentido, también hemos sugerido nombres comunes para promover la mayor incorporación de este patrimonio costero por parte de la población en general. Esta guía no es un compendio completo de la diversidad ficológica de esta zona del país. La misma tiene por objeto obrar de guía de campo práctica y visual para el público en general, e incluye información sobre la biología y ecología, así como algunas indicaciones iniciales en relación a su uso culinario/gastronómico actual o potencial. Fue concebida para un público lo más amplio posible; en su diseño procuramos fusionar la simplicidad, para su utilización y comprensión, junto con la rigurosidad académica y un diseño amigable. El objetivo es generar un documento ameno, simple de interpretar y utilizar, y a la vez confiable. es
dc.description.sponsorshipCSEAM. Universidad de la Repúblicaes
dc.description.sponsorshipRufford Small Grantses
dc.description.sponsorshipBlue Marine Fundationes
dc.description.tableofcontentsIntroducción ¿Cómo usar esta guía? Descripción de las fichas ¿Qué es una macroalga? Relevancia ecológica y cultural de las algas Litoral rocoso de la costa atlántica de Uruguay Fichas de especies Glosario. Algunas palabras que debes conocer para usar esta guía Bibliografía citada y otra bibliografía consultadaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherCUREes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOTANICAes
dc.subject.otherALGASes
dc.subject.otherECOLOGIAes
dc.subject.otherANATOMIA VEGETALes
dc.subject.otherALGAEes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleGuía visual de macroalgas de la costa atlántica de Uruguayes
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionVélez-Rubio Gabriela M., Universidad de la República (Uruguay). Centro Universitario Regional Este-
dc.contributor.filiacionScarabino Fabrizio, Universidad de la República (Uruguay). Centro Universitario Regional Este-
dc.contributor.filiacionde León-Mackey Ariel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias-
books.edition2da ediciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Libros - CENUR - Centro Universitario Regional Este

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GUIA MACROALGAS_FEB23_LQ-1.pdf181,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons