english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44955 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPassarini, José-
dc.contributor.advisorPuentes, Rodrigo-
dc.contributor.authorFernández Santos, Sthefany Carolina-
dc.date.accessioned2024-07-29T14:07:17Z-
dc.date.available2024-07-29T14:07:17Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationFernández Santos, S. Análisis de rendimientos en parciales de microbiología y enfermedades infecciosas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44955-
dc.description.abstractLa preocupación por los rendimientos que obtienen los estudiantes en sus evaluaciones es una constante en la Facultad de Veterinaria. En este caso particular, los docentes de la Unidad de Microbiología que imparten los cursos de Microbiología y Enfermedades Infecciosas en conjunto con la Unidad de Educación Veterinaria, se plantearon analizar el rendimiento de los estudiantes en estas asignaturas. Estas materias son fundamentales y básicas en la formación profesional, por lo que se podría suponer altos niveles de aprobación por parte del alumnado. Sin embargo, se evidencia un bajo rendimiento académico de los estudiantes, lo que da el marco a esta propuesta de tesis, la cual se realizó en el marco del plan de estudio 98. El trabajo consistió en analizar parciales de Microbiología y Enfermedades Infecciosas de los años 2017, 2018 y 2019. El mismo se dividió en cuatro etapas sucesivas: la primera consistió en revisar bibliografía relacionada al tema a tratar; la segunda etapa consistió en ordenar y sistematizar las pruebas parciales de los años 2017, 2018 y 2019, clasificando las preguntas de acuerdo al tema. De cada materia se analizó un prototipo por parcial respecto de cada año. Las preguntas de los parciales de Microbiología se clasificaron por tema en cuatro grupos: bacteriología, virología, micología y temas en general; mientras que para el caso de Enfermedades infecciosas se clasificaron en Rumiantes, no Rumiantes y temas en general; la tercera etapa consistió en analizar el Porcentaje de respuesta en la opción correcta en cada grupo de preguntas y describir posibles asociaciones entre grupos y rendimientos, datos obtenidos a partir de los resultados que arroja el lector óptico para la corrección de la múltiple opción, siempre teniendo en cuenta el prototipo en el cual se trabajó; en la etapa final se analizó en conjunto con los tutores los resultados obtenidos, realizando la redacción de la discusión y posibles conclusiones que aporten a la mejora de la enseñanza y los aprendizajes de los cursos de Microbiología y Enfermedades Infecciosas. Del trabajo se concluyó que en Microbiología los contenidos que tienen mayor facilidad para los estudiantes son los de bacteriología, micología y temas en general y los contenidos con mayor dificultad son los de virología, en base a esto, se puede concluir también que los rendimientos de los alumnos son mayores en los contenidos de bacteriología. En tanto en enfermedades infecciosas no fue posible identificar contenidos con mayor facilidad o dificultad para los estudiantes. Por último, tomando la escala de Bloom, que establece un grado creciente de complejidad de los aprendizajes, encontramos que las preguntas con mayor complejidad no influyeron en los porcentajes de respuesta en la opción correcta de los alumnos, pudiendo concluir que el grado de dificultad de las preguntas no guardaron relación con la escala de Bloom.es
dc.format.extent42 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENSEÑANZA VETERINARIAes
dc.subject.otherESTUDIANTES UNIVERSITARIOSes
dc.subject.otherENSEÑANZA SUPERIORes
dc.subject.otherEVALUACIONes
dc.subject.otherFACULTADES DE VETERINARIAes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleAnálisis de rendimientos en parciales de microbiología y enfermedades infecciosases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionFernández Santos Sthefany Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36297.pdf1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons