english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44953 Cómo citar
Título: Evaluación del efecto de un eubiótico sobre la frecuencia de diarrea neonatal y excreción fecal de ooquistes en terneros lecheros infectados naturalmente con Cryptosporidium spp
Autor: Graña De Avila, Andrea
Ibarra Rosa, Juliana
Tutor: Caffarena, Darío
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: BOVINOS, GANADO DE LECHE, TERNEROS, DIARREA, PROTOZOARIOS, FITOQUIMICOS, ACEITES ESENCIALES, URUGUAY, SINDROME DE DIARREA NEONATAL BOVINA
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Cryptosporidium spp. es un parásito protozoario causante de diarrea en varias especies, incluidos los seres humanos, lo que lo convierte en una zoonosis. En los bovinos la principal categoría en la que produce signos clínicos es en los terneros. Es uno de los principales enteropatógenos causantes del síndrome de diarrea neonatal (SDN), principal causa de mortalidad en terneros neonatos a nivel mundial. A pesar de su impacto, en nuestro país, la disponibilidad de productos comerciales eficaces contra este patógeno es limitada. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un eubiótico, compuesto por fitoquímicos y aceites esenciales, sobre la ocurrencia de diarrea y excreción fecal de ooquistes, en terneros lecheros expuestos naturalmente con Cryptosporidium spp. en un rodeo comercial. A su vez también evaluar la transferencia de inmunidad pasiva (TPI), parámetros clínicos y mortalidad. El estudio se realizó mediante un ensayo experimental aleatorio, doble ciego de dos tratamientos (tratado y placebo/control). Un total de 72 terneros fueron separadas aleatoriamente en dos grupos de 36 animales, un grupo recibió un eubiótico (grupo tratado) y el segundo una solución de cloruro de sodio al 0,9% (ClNa 0,9%; grupo control). Ambos tratamientos fueron suministrados por vía oral, diariamente una vez al día, desde el primer día de vida hasta el desleche (9 semanas). Dentro de las 48 horas de vida de cada animal se tomó una muestra de suero para evaluar, de manera indirecta, la TPI mediante refractometría. Se recolectaron muestras fecales dos veces por semana durante las primeras 5 semanas de vida para evaluar la ocurrencia de diarrea y la excreción fecal de ooquistes. A su vez se analizaron 7 mezclas de materia fecal diarreica de los animales que presentaban score de materia fecal ≥2 de los diferentes corrales, para evaluar la presencia de Rotavirus Grupo A, Coronavirus bovino, Escherichia coli F5+ y Cryptosporidium spp. mediante un test rápido de inmunocromatografía lateral y Salmonella spp por cultivo. El único enteropatógeno detectado fue Cryptosporidium spp. Los resultados mostraron que, bajo las condiciones del presente ensayo, el eubiótico no tuvo un efecto significativo en la ocurrencia de diarrea, en la excreción de ooquistes ni en la mortalidad. Este estudio proporciona una base para futuras investigaciones y desarrollo de alternativas para el control de Cryptosporidium spp en nuestro país. Es fundamental que estas investigaciones se realicen en condiciones de campo, siguiendo rigurosos métodos científicos para generar información robusta y relevante que sea de utilidad para los usuarios.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Graña De Avila, A y Ibarra Rosa, J. Evaluación del efecto de un eubiótico sobre la frecuencia de diarrea neonatal y excreción fecal de ooquistes en terneros lecheros infectados naturalmente con Cryptosporidium spp [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36294.pdf1,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons