english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44846 Cómo citar
Título: Impacto del COVID-19 en el trabajo en Uruguay
Autor: Alayón, Ana Inés
Arrieta, Fernando
Tutor: Rodriguez Ramos, Isabel
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: COVID-19, PANDEMIA, TRABAJO REMOTO, ECONOMIA URUGUAYA, TELETRABAJO, PRODUCTIVIDAD LABORAL, COMUNICACION ORGANIZACIONAL, REGULACION DEL TELETRABAJO, TELEFONICA MOVISTAR
Fecha de publicación: 2020
Resumen: El presente trabajo pretendió investigar el impacto que tuvo la pandemia provocada por el virus COVID-19 en el trabajo uruguayo y la adaptación de los distintos sectores estudiados de la economía al trabajo a distancia. La crisis generada por la pandemia a nivel nacional y el riesgo de contagio obligó a las distintas organizaciones a aplicar el régimen del trabajo remoto y disponer de medios físicos y virtuales para continuar con la operativa diaria en la nueva normalidad de manera abrupta, y sin posibilidad de contemplar el nivel de inserción del trabajo remoto que, previo a la pandemia, existía en cada entidad. Concluimos que las empresas uruguayas lograron adaptarse al trabajo remoto casi en su totalidad dependiendo del sector de actividad y las posibilidades reales de teletrabajar que tiene la naturaleza del rubro que se trate. La percepción de productividad de los empleados se vio incrementada en su amplia mayoría lo que confirma un precedente favorable para las empresas en el caso que se planteen a futuro, operar en un escenario mixto o totalmente remoto como una nueva opción laboral para los trabajadores. Si bien la implementación del teletrabajo resultó conveniente para varios sectores, la regulación de este dista de ser una realidad tangible dentro del derecho laboral, resultando clave la existencia de la misma y su aplicación para poder ofrecer en el futuro garantías para ambas partes. El trabajo remoto, con su plenitud de garantías, favorecerá ampliamente la descentralización regional permitiendo la movilidad de los trabajadores a otros departamentos del país e incluso la contratación de personal residente en el extranjero.
Editorial: Udelar. FCEA
Citación: ALAYÓN, A y ARRIETA, F. Impacto del COVID-19 en el trabajo en Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2020.
Título Obtenido: Magíster en Gerencia Y Administración (Mba)
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM370.pdfTM Alayón y Arrieta1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons