english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44837 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDanza, Francisco-
dc.contributor.authorBarrera, Gabriel-
dc.contributor.authorCaamaño, Leandro-
dc.contributor.authorCastro, Juan Ignacio-
dc.date.accessioned2024-07-22T12:24:59Z-
dc.date.available2024-07-22T12:24:59Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationBARRERA, G, CAAMAÑO, L y CASTRO, J. La importancia de la gestión del capital de trabajo en las MIPYMES del Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44837-
dc.description.abstractSe indaga sobre cómo gestionan el capital de trabajo las mipymes de Uruguay y qué implicancias tiene sobre sus resultados. Teniendo en cuenta que el 94% del total de las empresas uruguayas son micro, pequeñas, y medianas según La Encuesta Nacional de Dinapyme para el año 2017 y tomando en cuenta que, según la misma fuente aportan un 70% del empleo total, su relevancia en nuestra economía justifica su estudio. El propósito es contribuir a brindar información que le facilite a las mipymes visualizar la importancia del capital de trabajo y colaborar a mejorar la gestión del mismo. Para ello se analizaron estudios anteriores sobre el tema, se realizaron encuestas a empresas de dicha tipología a estudiar y se llevaron a cabo entrevistas con expertos. Si bien la metodología de investigación no permite extrapolar los resultados a la totalidad de las mipymes, se encontraron evidencias que permiten identificar tendencias que relacionan los resultados de las empresas y la gestión del capital de trabajo. En los hallazgos encontrados para las micro y pequeñas, hasta un 25% de aquellos empresarios que percibieron resultados que no conformaron sus expectativas para el año 2019, indicó no haber gestionado los fondos de su empresa de manera adecuada. Se hallaron indicios sobre características específicas en este tipo de empresas por las cuales presentan dificultades a la hora de gestionarse y que las hacen más vulnerables. El resultado de la investigación permite visualizar cómo se gestiona el capital de trabajo de las mipymes del Uruguay desde el punto de vista tanto de los empresarios como de las asociaciones públicas y privadas que les brindan apoyo. En el documento además se realizan recomendaciones de buenas prácticas a los efectos de colaborar con los empresarios a identificar áreas claves donde mejorar su gestión.es
dc.format.extent81 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMICROEMPRESASes
dc.subject.otherPEQUEÑAS EMPRESASes
dc.subject.otherMEDIANAS EMPRESASes
dc.subject.otherDINAPYMEes
dc.subject.otherPYMESes
dc.subject.otherCAPITAL DE TRABAJOes
dc.subject.otherGESTION DE EMPRESASes
dc.titleLa importancia de la gestión del capital de trabajo en las MIPYMES del Uruguay.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionBarrera Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionCaamaño Leandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionCastro Juan Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameMagíster en Gerencia y Administración (Mba)es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM289.pdfTM Barrera, Caamaño y Castro2,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons