english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44827 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGoinheix, Sebastián-
dc.contributor.advisorRodríguez Miranda, Adrián-
dc.contributor.authorCánepa Márquez, Federico-
dc.date.accessioned2024-07-19T12:32:44Z-
dc.date.available2024-07-19T12:32:44Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCÁNEPA MÁRQUEZ, F. Transporte, movilidad y accesibilidad a oportunidades laborales : el caso de la región oeste de Montevideo [en línea] Diploma de especialización. Montevideo: Udelar. FCEA, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44827-
dc.description.abstractLa Región Oeste de Montevideo, al ser una zona periférica dentro de la ciudad y su área metropolitana, se caracteriza por tener una población relegada en aspectos sociales y económicos respecto al contexto del departamento. La movilidad y la accesibilidad a las oportunidades trascendentes para asegurar un nivel de vida adecuado para la población no escapan a esta realidad. Teniendo en cuenta ese marco el presente trabajo se plantea la hipótesis de que, para ciertos sectores de la población de la Región Oeste, el sistema de transporte público desplegado en la zona representa una barrera para su acceso a las oportunidades laborales, poniendo la mira especialmente en las mujeres y los jóvenes. De esta manera, se enfoca en caracterizar a sus pobladores y sus patrones de movilidad, observando en particular aquellos factores que determinen menores niveles de accesibilidad. Observando la importancia del uso de transporte público para su traslado al trabajo por parte de esta población y las diferencias en tiempo de traslado respecto a aquellos que lo hacen en medios de transporte privados, se desarrolla en segundo lugar un análisis de la infraestructura del transporte público en el territorio en términos de presencia de paradas de ómnibus, cantidad y frecuencia de las líneas que por allí circulan. Como resultado del estudio se constata que dentro de la población de la Región Oeste no solamente las mujeres y los jóvenes resultan relegados en términos de movilidad sino que esto también sucede con los residentes de las zonas más carenciadas y de aquellas con peor accesibilidad al transporte público, notando además las importantes diferencias existentes en tiempos de traslado respecto entre los usuarios de transporte público y privado y los efectos que esto puede tener respecto a la accesibilidad a oportunidades laborales en estos sectores.es
dc.format.extent116 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMovilidades
dc.subjectRegión Oeste de Montevideoes
dc.subjectAccesibilidad a oportunidades laboraleses
dc.subjectTraslado al trabajoes
dc.subjectTransporte públicoes
dc.subject.otherSISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICOes
dc.subject.otherZONAS PERIFERICASes
dc.subject.otherANALISIS DE POBLACIONes
dc.titleTransporte, movilidad y accesibilidad a oportunidades laborales : el caso de la región oeste de Montevideo.es
dc.typeOtroes
dc.contributor.filiacionCánepa Márquez Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameDiploma de Economía y Gestión para la Inclusiónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TF Federico Cánepa.pdfTF Federico Cánepa2,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons