english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44669 Cómo citar
Título: Electricity and the role of the state: New Zealand and Uruguay before state-led development (1870-1930)
Autor: Bertoni, Reto
Willebald, Henry
Tipo: Artículo
Palabras clave: Economías de reciente asentamiento, Electricidad y desarrollo, Sistema eléctrico, Endogeneidad de los recursos naturales, Electricity and development, Rol del Estado, Endogeneity of natural resources, Settler economies, Role of state, Electric system
Descriptores: HISTORIA ECONOMICA
Fecha de publicación: 2023
Resumen: The configuration of a “modern” production structure requires there to be sufficient energy supply at competitive costs. Since the last third of the nineteenth century, coal production and better natural conditions for generating electric energy at low cost explain – at least partially – the differences in favour of New Zealand with respect to Uruguay. However, institutional arrangements are another relevant factor of differentiation. Our argument is based on the concept of endogeneity of natural resources, and we use it to prove the different roles of states in electricity systems: state intervention aimed at improving welfare conditions in Uruguay without paying enough attention to aspects related to production conditions; while, in New Zealand, productive development was the focus of public action. As a result, a more extensive and denser electrical network was consolidated in New Zealand which, potentially, would have created better conditions in terms of diversification and rural production.

La configuración de una estructura productiva «moderna» requiere un suministro de energía suficiente a costos competitivos. Desde el último tercio del siglo xix, la producción de carbón y las mejores condiciones naturales para generar energía hidroeléctrica a bajo costo explican, al menos en parte, las diferencias en favor de Nueva Zelanda. Sin embargo, los arreglos institucionales son otro factor relevante de diferenciación. El argumento planteado se basa en el concepto de endogeneidad de los recursos naturales, y se aplica para probar los distintos ro-les de los Estados en los sistemas eléctricos. La intervención estatal procuró mejorar las condiciones de bienestar en Uruguay sin prestar suficiente atención a los aspectos productivos; en cambio, en Nueva Zelanda, el desarrollo de la producción fue el foco de la acción pública. Como resultado, se consolidó una red eléctrica más extensa y densa en Nueva Zelanda que, potencialmente, habría creado mejores condiciones de diversificación y producción rural.
Editorial: Universidad de Barcelona
EN: Revista de Historia Industrial, vol. 32, n° 87 pp.11-44
Citación: BERTONI, R. y WILLEBALD, H. "Electricity and the role of the state: New Zealand and Uruguay before state-led development (1870-1930)". Revista de Historia Industrial, vol. 32, n°87, pp. 11-44. https://doi.org/10.1344/rhiihr.37856.
Cobertura geográfica: Nueva Zelanda, Uruguay
Cobertura temporal: 1870-1930
Aparece en las colecciones: Artículos y capítulos de libros - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
37856.pdfArtículo principal378,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons