english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44660 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez González, Nicolás-
dc.contributor.authorRodríguez Correa, Alison-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-07-05T16:48:42Z-
dc.date.available2024-07-05T16:48:42Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationRodríguez Correa, A. Autonomía y participación en la radio comunitaria El Puente : memoria colectiva y construcción de alternativas [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44660-
dc.description.abstractEsta investigación aborda la temática de la comunicación comunitaria, popular y alternativa, en particular, en las radios comunitarias. Estas son consideradas espacios alternativos tanto para el ejercicio del derecho a la comunicación y libertad de expresión, como de gestión de procesos socio-culturales y de integración social. Debido a que se identificó la relevancia y la pertinencia de profundizar en la producción y sistematización de conocimiento desde las prácticas de dichas experiencias en nuestro país, su objetivo fue reconstruir la memoria colectiva de una radio comunitaria en Uruguay. Este proceso de memoria colectiva fue realizado junto con la radio El Puente, donde, a partir de relatos de vida, se reconstruyeron sus procesos participativos, comunitarios y comunicacionales, que se han dado en el transcurso de 28 años. Desde un enfoque cualitativo, se llevó adelante un estudio de caso con perspectiva cartográfica, realizando un acompañamiento de dicho colectivo, a través de instancias grupales e individuales. Lo reconstruido junto al colectivo fue organizado en tres momentos. Por un lado, todo lo referido al proceso fundacional de la radio. En segundo lugar, la persecución política del medio comunitario hasta el proceso político de legalización de las radios comunitarias. Y, por último, se reconstruyeron las miradas sobre el último tiempo del colectivo. Así, esta investigación, permitió analizar los aprendizajes, implicaciones y desafíos de la investigación junto a este colectivo, desde una perspectiva participativa y de promoción de la autonomía. Finalmente, se ubican un conjunto de aspectos a continuar trabajando, tanto en materia de investigación social como para continuar potenciando este tipo de proyectos transformadores.es
dc.description.abstractEsta investigação aborda a questão da comunicação comunitária, popular e alternativa, particularmente nas rádios comunitárias. Estes são considerados espaços alternativos tanto para o exercício do direito à comunicação e à liberdade de expressão, como para a gestão dos processos socioculturais e de integração social. Por ter sido identificada a relevância e pertinência de aprofundar a produção e sistematização do conhecimento a partir das práticas dessas experiências em nosso país, seu objetivo foi reconstruir a memória coletiva de uma rádio comunitária no Uruguai. Este processo de memória coletiva foi realizado em conjunto com a rádio El Puente, onde, a partir de histórias de vida, foram reconstruídos seus processos participativos, comunitários e de comunicação, ocorridos ao longo de 28 anos. A partir de uma abordagem qualitativa, foi realizado um estudo de caso com perspectiva cartográfica, acompanhamento do referido grupo, por meio de instâncias grupais e individuais. O que foi reconstruído junto com o coletivo foi organizado em três momentos. Por um lado, tudo relacionado com o processo de fundação da rádio. Em segundo lugar, a perseguição política aos meios de comunicação comunitários até ao processo político de legalização das rádios comunitárias. E, por fim, foram reconstruídas as visões sobre o último momento do grupo. Assim, esta pesquisa permitiu analisar os aprendizados, as implicações e os desafios da pesquisa com esse grupo, numa perspectiva participativa e de promoção da autonomia. Por último, há um conjunto de aspectos para continuar a trabalhar, tanto ao nível da investigação social como para continuar a promover este tipo de projectos transformadores.es
dc.format.extentx, 159 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRadio comunitariaes
dc.subjectMemoria colectivaes
dc.subjectInvestigación cartográficaes
dc.subjectRádio comunitáriaes
dc.subjectMemória coletivaes
dc.subjectPesquisa cartográficaes
dc.subject.otherPSICOLOGIA SOCIALes
dc.subject.otherMEDIOS DE COMUNICACIONes
dc.subject.otherRADIOes
dc.titleAutonomía y participación en la radio comunitaria El Puente : memoria colectiva y construcción de alternativases
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionRodríguez Correa Alison, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Psicología Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Rodríguez Correa, Alison.pdfTesis digital.1,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons