english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44637 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFailache, Elisa-
dc.contributor.authorKatzkowicz, Noemí-
dc.contributor.authorParada, Cecilia-
dc.contributor.authorQuerejeta, Martina-
dc.contributor.authorRosá, Tatiana-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-07-04T13:46:36Z-
dc.date.available2024-07-04T13:46:36Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationFAILACHE, E., KATZOWICZ, N. , PARADA, C. y otras. Gendered Impacts of COVID-19 on University Enrollment and Major Choices. [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCEA.Iecon, 2024. Serie Documentos de Trabajo; 05/24es
dc.identifier.issn1510-9305-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44637-
dc.description.abstractThe COVID-19 pandemic affected people’s lives in several domains. This study provides evidence of the pandemic’s gendered effects on university enrollment and major choices. Using novel administrative records of university students in Uruguay, we conduct a counterfactual exercise that demonstrates a negative correlation between the COVID-19 pandemic and university enrollment. Heterogeneities across fields reveal a positive effect on enrollment in Social Sciences, yet null or even negative effects in Health and Science. These results are driven by male students. For women, we observe an increase in enrollment, particularly in Science. Notably, women are more likely to opt for Science-related majors over Social Sciences. Our results suggest that the recent crisis helped reduce the gender gap in major choices.es
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 afectó las vidas de las personas en varios ámbitos. Este estudio proporciona evidencia de los efectos de género de la pandemia en la inscripción universitaria y las elecciones de especialidad. Utilizando registros administrativos novedosos de estudiantes universitarios en Uruguay, llevamos a cabo un ejercicio contrafactual que demuestra una correlación negativa entre la pandemia de COVID-19 y la inscripción universitaria. Las heterogeneidades entre áreas de estudio revelan un efecto positivo en la inscripción en Ciencias Sociales, sin embargo, se observan efectos nulos o incluso negativos en Salud y Ciencias. Estos resultados son impulsados por estudiantes masculinos. Para las mujeres en cambio, observamos un aumento en la inscripción, especialmente en Ciencias. En segundo lugar, nos basamos en un enfoque de doble diferencias para proporcionar evidencia sobre los impactos de género de COVID-19 en las elecciones de carreras.Las mujeres tienen más probabilidad de optar por especialidades relacionadas con las Ciencias sobre las Ciencias Sociales. Nuestros resultados sugieren que la crisis reciente ayudó a reducir la brecha de género en la elección de carreras.es
dc.format.extent28 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherUdelar. FCEA. Iecones
dc.relation.ispartofSerie Documentos de Trabajo;05/24-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectEducational gender gapes
dc.subjectUniversity enrollmentes
dc.subjectMajor choiceses
dc.subject.otherECONOMIA DE LA EDUCACIONes
dc.subject.otherENSEÑANZA SUPERIORes
dc.titleGendered Impacts of COVID-19 on University Enrollment and Major Choiceses
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionFailache Elisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionKatzkowicz Noemí, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionParada Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionQuerejeta Martina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionRosá Tatiana, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Economía y Administración. Departamento de Economía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn1688-5090-
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_05-24.pdf1,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons